La catrina tiene un pasado indígena y un excelente artista plástico dio una nueva vida ¿Quieres saber más? Pues conozcamos algunas curiosidades de la catrina.
La Catrina se ha puesto de moda recientemente entre las mujeres en México. Cada noche de Halloween, a la par de los hombres lobo y los Drácula es recurrente ver a mujeres maquilladas como catrinas. Estudios de maquillaje y salones de belleza aplican la compleja pintura facial para Halloween mientras los mexicanos revitalizan la mezcla entre Halloween y día de muertos.
Curiosidades de la catrina:
- El nombre inicial era ‘La calavera garbancera’ la cual fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera. Las garbanceras/os eran los indígenas que dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos y renegando su propia raza, herencia y cultura.
- En el dibujo original de José Guadalupe Posada era un esqueleto sin vestido, sólo con un glamouroso sombrero, en una escena que el artista se burla de los “muertos de hambre” que quieren dárselas de ricos.
- La Catrina representa la muerte, pero en un sentido alegre. La calavera puede ser hallada en artesanías y pinturas, vestidas con sus mejores prendas.
- El caricaturista e ilustrador José Guadalupe Posada, quien colaboraba en diferentes periódicos, usaba dibujos de “calacas” para hacer criticas ante la desigualdad e injusticia que se vivía en México durante la época del Porfiriato (en este tiempo, México tuvo una cultura con gran influencia francesa).
¿Verdad que no conocías estas datos curioso de la catrina?¿No te sientes orgulloso de que éstas figuras tienen un pasado tan interesante? Dinos que piensas de las catrinas.