El cine mexicano no siempre tuvo producciones tan cuidadas y tan variadas como hoy, de hecho, hubo un periodo de decadencia. y lo llamaron la sexy comedia en México.
En las décadas de los setentas y ochentas, en México, se dice que existían tres preguntas básicas para aprobar una película: ¿Dónde se besan? ¿Dónde se encueran? y ¿Dónde se mueren?, mismas preguntas que definirían toda una época.
Antes de la década de los setenta, la industria nacional gozaba de una vigorosa salud. Se realizaban películas que llenaban las salas, la gente reconocía a los actores y les llamaban “estrellas”, era un negocio envolvente en donde la gente involucrada podía vivir del cine.
Sin embargo, un grupo de empresarios-productores, comenzaron a ver que existía un subgénero que no demandaba mucho esfuerzo – ni intelectual ni artístico – pero que redituaba millones de pesos: la sexy comedia.
La sexy comedia en México.
A finales de los años 70 y gran parte de los 80 las pantallas nacionales se plagaron de películas de éste tipo y aunque al principio fue un gran negocio, al correr de los años, fueron alejando a la gente del cine que ya no podían ver cine hecho en México con toda su familia.
Los estándares de calidad eran nulos, los guiones -si se les puede llamar así- estaban plagados con los mismos albures, el elenco eran los mismos 5 actores con las mismas 15 vedettes que se desnudaban a la menor provocación y, en ocasiones, ni siquiera terminaban la película, bastaba con cortar el negativo de otra y pegárselo a la actual porque -según los productores- lo que la gente quería ver eran mujeres desnudas y chistes baratos.
La llegada del video a México en los 80 fue el tiro de gracia que hizo que industria cinematográfica desapareciera por completo. Los productores de las “sexy comedias” emigraron al video realizándolas en ese formato ahora conocido como “video home” y los verdaderos cineastas se quedaron a la deriva, sin público, sin productores y con la tarea de intentar levantar a la moribunda y tal vez extinta industria nacional.
Aunque hoy día es un sub-género revalorizado por los académicos para su estudio.
¿Y a ti te gustaron estas temáticas del cine mexicano?