En este mes patrio no hay platillo más típico y representativo de la gastronomía mexicana que los chiles en nogada, y hoy te daremos la receta de cómo hacerlos y te contaremos la verdadera historia de los chiles en nogada.
La historia de los chiles en nogada es la siguiente; se dice que fue en el año de 1821, cuando Agustín de Iturbide firmó el Acta de Independencia de México y los Tratados de Córdoba que las madres agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla, al saber que don Agustín iría a la ciudad para celebrar su santo, el 28 de agosto, decidieron elaborar un platillo que recordara los colores de la bandera del Ejército Trigarante: verde, blanco y rojo, que coincidía con la cosecha de las granadas, se les ocurrió, después de mucho pensar, hacer esta maravilla de platillo.
Ahora que ya sabes la historia tienes que hacer tus propios chiles en Nogada, acá la receta:
Lo primero que necesitamos son los ingredientes, te indicamos lo que vas a utilizar para un platillo de doce personas.
15 chiles poblanos grandes Para el relleno vamos a ocupar:
1 kilo de pierna de puerco molida
1 cebolla, partida en dos
3 dientes de ajo, pelados
2 hojas de laurel
1 cucharada de aceite
1/2 cebolla, picada
2 dientes de ajo, picados
1/2 taza de perejil picado
4 jitomates, sin semillas y picados
1/2 taza de almendras peladas y picadas
1/2 taza de piñones
1/2 taza de acitrón o biznaga en cubitos
1/4 taza de naranja cubierta picada
2 manzanas, peladas y picadas
1/4 taza de pasitas
Sal, al gusto
Para la nogada ocuparemos:
2 tazas de leche
1 taza de nuez de castilla fresca, pelada y picada
1 taza de queso Cotija en trozos
1 rajita de canela
1 cucharadita de zaúcar, o al gusto (opcional)
Y para adornar:
1 granada roja, desgranada
1/2 taza de perejil, picado
Preparación de los chiles:
La preparación es muy fácil, te tomará máximo hora y media entre la preparación y cocción. Primero debes asar los chiles en un comal, volteándolos hasta que la piel se queme. Ponlos a sudar en una bolsa de plástico durante aproximadamente 5 minutos, cuidando que estén suaves, pero lo suficientemente firmes. Una vez hecho esto pela con cuidado y haz un corte a lo largo de los chiles con un cuchillo filoso, cuidando de no llegar a los extremos. Retira las semillas y las venas.
Relleno: Cuece la carne a fuego medio en una olla con agua, junto con la cebolla partida en dos, 3 dientes
de ajo enteros, hojas de laurel y sal al gusto. Escurre bien.
Calienta el aceite en un sartén grande a fuego medio y sofríe la cebolla y 2 dientes de ajo picados hasta que se vean transparentes. Añade los jitomates y 1⁄2 taza de perejil, y sofríe hasta que el jitomate se suavice. Incorpora la carne cocida y cocina a fuego lento durante 5 minutos, sin tapar. Agrega las almendras, piñones, acitrón, naranja cubierta, manzana y pasitas. Deja en el fuego hasta que la carne esté casi seca, aproximadamente 10 minutos.
Nogada: Mientras, licúa la leche con las nueces, queso y canela. Agrega un poco de azúcar si lo deseas.
Refrigera por lo menos durante 30 minutos antes de servir para que espese bien.
Por último rellena los chiles con el picadillo. Baña con la nogada y adorna con semillas de granada y perejil picado. ¡Listo!
Por favor compártenos si te gustan o no los chiles en nogada y cuáles otras maneras de prepararlo conoces, sabemos que hay diferentes variantes. ¿cuál es tu favorita?