Todos los estados de la República Mexicana tienen algo encantador. Hoy te hablamos de los mejores lugares para disfrutar el estado de Puebla.
- Catedral de Puebla. Es el monumento más representativo de esta ciudad. Además de ser la catedral con las torres más altas del continente, es considerada una de las catedrales más bellas del mundo por su arquitectura y fachada renacentista. En su interior podrás admirar un importante acervo artístico novohispano con pinturas, esculturas, orfebrería y ebanistería.
- Calle de Santa Clara. Si quieres conocer más de la gastronomía poblana, y tienes debilidad por los dulces, no debes dejar de visitar esta calle en donde tendrás problemas para elegir la gran variedad de dulces que se te presentarán en sus más de 40 tiendas.
- Estrella de Puebla. Es parte de un proyecto llamado “Parque lineal”, con la intención de fomentar el turismo y la convivencia familiar, combinando espacios abiertos recreativos y el acercamiento a la cultura. Desde aquí se pueden admirar espléndidas vistas panorámicas.
- Plazuela de los Sapos. Es una explanada rodeada por casas típicas virreinales, en las que pueden apreciarse bellos portones y balcones en sus fachadas. Actualmente estas construcciones están ocupadas por bazares de antigüedades y restaurantes.
- Zona arqueológica de Cholula. Aún conserva los restos de lo que fuera la mayor edificación piramidal del México antiguo. Se trata de una estructura que se conforma de siete estructuras sobrepuestas, y es dedicada al dios de la lluvia Chiconquiahuitl.
- Africam Safari. Este zoológico se caracteriza por tener a los animales en hábitat natural, pues andan libremente, sin embargo, existen ciertos límites con la finalidad de cuidar la seguridad de los visitantes.
Sin duda alguna visitar Puebla será una experiencia para toda la familia que no pueden dejar de presenciar.
- Fuertes de Loreto y Guadalupe. En ellos se desarrolló la famosa Batalla del 5 de mayo, donde el general Ignacio Zaragoza, apoyado por un valiente grupo de indígenas zacapoaxtlas, venció al poderoso ejército francés la primavera de 1862.
- Museo Casa de los Serdán. El museo se ubica en la casa que habitó la familia Serdán Alatriste, de la que eran miembros Aquiles, Carmen, Natalia y Máximo. Abrió sus puertas el 18 de noviembre de 1960, como parte de los festejos del centenario del inicio de la Revolución Mexicana (2010), la casa se restauró y la puesta museográfica fue renovada.
- Capilla del Rosario. También llamada “La Casa Dorada”, la Capilla del Rosario está alojada en el Templo de Santo Domingo y es una de las obras maestras del barroco novohispano en México.
- Biblioteca Palafoxiana. Fue establecida por el obispo Juan de Palafox y Mendoza en 1646. Es la biblioteca más antigua de América Latina.