Hoy te hablaremos de una de las películas más emblemáticas de la cinematografía mundial, 2001: Odisea en el espacio.
Un día como hoy, en el año 1968, se estrenaba el film 2001: Odisea en el espacio. El clásico de ciencia ficción dirigido por Stanley Kubrick. En 1969, la película recibió el Óscar a los mejores efectos especiales. Y no sólo eso, con esta película, Kubrick, implantó en el imaginario colectivo la idea de cómo sería la vida en el espacio exterior. Al grado de que se dice que Kubrick participó en crear el “falso alunizaje” del hombre en el año de 1969.
La película tiene una duración de aproximadamente tres horas, de las cuales solo 40 minutos presentan diálogos. La propuesta del director era crear una experiencia principalmente visual. Utilizando la escasez de los diálogos y el ritmo pausado para intensificar el impacto de los efectos visuales.
Te puede interesar: Stanley Kubrick y el falso viaje a la luna.
A nivel sonoro, presenta grandes piezas orquestales de Richard y Johann Strauss. Inicialmente, “2001” como se le conoce a la cinta, recibió críticas negativas, pero con el tiempo fue ganando prestigio hasta convertirse en uno de los films más importantes del siglo XX. La obra maestra de Kubrick fue una gran influencia para posteriores películas de ciencia ficción. Entre esas cintas influenciadas está taquillera trilogía de “La Guerra de las Galaxias”, de George Lucas.
Te dejamos estos datos curiosos de 2001: Odisea en el espacio:
- Kubrick tenía mucho prestigio ya en esa época (había rodado por ejemplo Lolita, Senderos Gloria o Espartaco). Por este motivo, se le permitió tener asesoramiento personalizado de múltiples expertos: desde el pensador Carl Sagan, hasta ingenieros de la NASA, pasando por ciertos cargos y responsables de la compañía IBM.
- Ganó el Oscar a los mejores efectos especiales. Tampoco fue nominada a maquillaje a pesar de que los simios del comienzo del filme son humanos maquillados que parecen primates casi reales.
- La inteligencia artificial de la película, el ordenador súper inteligente que se llamó HAL 9000 corresponde a un juego de palabras. El mito cuenta que Kubrick quería como personaje tecnológico un ordenador de la marca IBM para que apareciera en la película pero se lo denegaron y por eso usó las letras anteriores a esta marca: así nació HAL.
Sin duda el trabajo de Kubrick habla por sí sólo. ¿No has visto 2001: odisea en el espacio? quizá este sea el momento perfecto para hacerlo. Cuéntanos sobre qué otras películas te gustaría conocer y con gusto atenderemos a tus peticiones.