El uso del cajero automático es de lo más común ya sea para sacar dinero o para realizar alguna otra operación. Veamos el uso correcto del cajero automático
Pero, ¿sabías que hasta hace apenas unas cuantas décadas era impensable realizar esta transacción fuera de la ventanilla de un banco?
Para los que tenemos más edad debes de recordar que hace 50 años, si una persona necesitaba dinero en efectivo debía ir a su banco en el horario de servicio establecido, de lo contrario esperaría hasta el día siguiente para realizar una operación bancaria.
Sin duda el cajero automático representa una gran ayuda,no siempre resulta una experiencia exitosa, sobre todo si es por primera vez, si no se tiene la “costumbre” de retirar efectivo periódicamente o si, por las prisas, no se lee detenidamente lo que aparece en la pantalla.
¿Sabes qué servicios ofrecen los cajeros automáticos (ATM)?
Los servicios varían entre las distintas instituciones, pero en general, ofrecen:
- Disposición de efectivo
- Consulta de saldo en cuentas de cheques, ahorro y crédito
- Pago de servicios o compra de los mismos (telefonía móvil, radio-localizadores, entre otros)
- Pago de tiempo aire
- Seguro en caso de robo
- Créditos de nómina
- Crédito Personal
- Préstamo al consumo
- Seguro de vida, entre otros
Para cuidar tus finanzas te comparto estas recomendaciones:
- No utilices cajeros poco iluminados, concurridos o ubicados en lugares aislados, sobre todo a deshoras.
- De preferencia llega al cajero con la tarjeta en la mano para evitar tiempo y distracciones para sacarla y realizar la operación.
- Revisa el aspecto del cajero a efecto de detectar posibles alteraciones o partes sobrepuestas que normalmente no las has visto en otros.
- No compartas con nadie tu Número de Identificación Personal (NIP).
- Al momento de realizar una compra o pago de servicio no pierdas nunca de vista tu tarjeta, solicita que la Terminal Punto de Venta esté a la vista.
- Realiza tus compras con tarjeta en sitios comerciales debidamente establecidos.
- Cuando lo hagas a través de internet, verifica que sean sitios seguros y serios.
- Ningún banco te habla por teléfono para pedirte información de tus cuentas.
- Conserva tus comprobantes de compra para eventuales aclaraciones por cargos no reconocidos.