El denominado séptimo arte, o sea el cine, es el elemento que narra historias y acontecimientos llevándonos a experimentar diferentes sensaciones Nació en el año de 1895 gracias a los hermanos Lumiere y de ahí a la fecha no ha parado. Ahora te hablaremos de los primeros actores mexicanos en Hollywood.
El cine en México
El cine en México llegó gracias al ex presidente Porfirio Díaz, siendo el primer país americano en conocerlo. La primer película mexicana con sonido fue Santa en 1931, dirigida por Antonio Moreno, quien se basó en la novela del mismísimo Federico Gamboa.
Los inicios del cine en nuestro país, cineastas retrataron cada una de las realidades de México maquillandolas, con el típico papel de pobre pero bueno y honrado, del rico malvado y abusivo, o de la indígena que termina de fichera en la ciudad.
Los géneros que resultaron ser un hit fueron los melodramas y las comedias donde surgieron grandes actores como:
- Cantinflas
- Tin tan
- Pedro Infante
- Jorge Negrete
- María Félix
- Dolores del Río
Actores que hasta el día de hoy siguen en la memoria de gran mayoría de los mexicanos.
Actualmente la escena del cine mexicano goza de buena salud, pues según datos del Instituto Mexicano de Cinematografía, en el 2017 se filmaron 175 largometrajes, aunque sigue existiendo un factor muy importante que no deja despegar más la industria: la muy poca distribución y exhibición.
Es válido e importante mencionar que en 2017 hubo más de 60 millones de espectadores viendo cine nacional y dejó más de 1,000 millones de pesos sobre ingresos en taquilla.
El cine Hollywoodense.
En Hollywood se fueron asentando diferentes estudios cinematográficos, gracias a su estructura y que en ese lugar el día dura más. A los directores les gusto ese sitio para generar cine.
El cine de Estados Unidos en sus inicios se basaba en géneros como Western, comedia, cine negro, musicales, cine de animación o biográfico. Estas cintas eran rodadas de forma parecida al ensamblar los coches en las cadenas de montaje de Henry Ford. No había dos películas exactamente iguales.
Después le siguió el cine postclásico donde surgieron grandes cintas como Citizen Kane, Rebelde sin causa y Psicosis de Hitchcock, películas con finales inesperados.
En la actualidad el cine Hollywoodense es el más importante alrededor del mundo, esto por tener los estudios más importantes en ese lugar, grandes escritores, actores consagrados y mucho, mucho más dinero para una mejor producción.
Los primeros actores mexicanos en Hollywood
Por supuesto que los actores mexicanos eran muy talentosos, tanto que robaron miradas de directores estadounidenses quienes les dieron papeles en grandes producciones, algunos de ellos fueron:
- Dolores del Río
A esta gran actriz mexicana la descubrió el productor Edwin Carede.
Del Río comenzó con su participación en el cine norteamericano en el año de
1925.
Dolores del Río apareció en películas como Flor silvestre, María candelaria, Las Abandonadas y La Malquerida. Junto a Pedro Armendáriz y Henry fonda actuó en, El fugitivo, en Cheyenne Autunm y como la mamá de Elvis Presley en la cinta Flaming Star.
- Katy Jurado
Después de interpretar la famosa película nosotros los pobre Katy Jurado llega a Hollywood con la cinta western High Noon en compañía de Gary Cooper.
Jurado, fue la primer actriz mexicana en ser nominada a un Oscar por la película Broken Lance, fue dirigida por Marlon Brando en One Eye Jacks, participó en Stay Away Joe al lado de Elvis, Pat Garrett y Billy the Kid entre otras.De la misma manera llegó a pisar escenarios en Broadway.
- Pedro Armendáriz
Este es uno de los grandes actores e ídolos mexicanos que gozó de una amplia y exitosa carrera en el cine norteamericano.
Armendáriz hizo películas como Fort Apache, El fugitivo y Tres Padrinos del director John Ford, La antorcha, con Paulette Goddard, El pequeño Proscrito, hasta su última película la clásica de James Bond, De Rusia con amor.
- Mario Moreno “Cantinflas”
El también conocido como “el mimo de México” y gigante del cine nacional, Cantinflas actuó en La vuelta al mundo en 80 días, ganadora al Oscar como mejor película, también en la cinta Pepe, la cual no tuvo éxito, así que el actor opta por trabajar en México y España.
El cine mexicano VS el cine de Hollywood
Creemos que la gran diferencia que se tiene entre el cine nacional y el de Hollywood es que este último goza de grandes cantidades de dinero para la producción de una película, lo que termina en pagar grandes actores, estupefactos efectos y por supuesto grandes campañas publicitarias.
Sabemos que tú eres de las personas que apoya al cine mexicano, más al de la época de oro y por ende a los primeros actores mexicanos en Hollywood. Lo que debemos seguir haciendo es apoyar en taquillas a las nuevas cintas mexicanas, darles apoyo a actores que hagan alguna diferencia y catapultarlos para que se siga hablando del cine nacional.
No te pierdas de más temas como estos y muchos otros más que en Don Jubi te traemos semana tras semana.