Ser abuelo es un privilegio, es un logro para nosotros. El poder llegar a una edad avanzada y ver como los tiempos han cambiado tanto; en el ámbito social, político, tecnológico y en la salud.
El ser abuelo nos llena de sabiduría, que si bien no la conseguimos con base a muchos años de estudio, la vida fue la encargada de darnosla, gracias a experiencias buenas y malas.
Celebrar con un día en específico a los abuelos es muy significativo, ya que implica que aún se nos toma en cuenta para realizar diferentes actividades. En este artículo hablaremos del día del abuelo.
¿Por qué se celebra el 28 de agosto?
En realidad a nivel mundial agosto es el mes del abuelo, esto debido a que en 1982, se declaró agosto como el mes del adulto mayor, mismo año en que se dio la primera Asamblea Internacional de la Organización de las Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.
Ahora la razón por la que el día del abuelo se festeja en México el 28 de agosto viene del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas y tiene relación con una fecha especial en el catolicismo, ya que ese día la iglesia conmemora a San Joaquín y Santa Ana, quienes fueron padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.
En otros países de América Latina el día del abuelo se celebra el 26 de julio.
La situación de los adultos mayores en México
No es un secreto que la situación para nosotros los llamados “cabecitas blancas o de nieve” en el país no es muy alentadora, pero el primer paso para que esto pueda cambiar es, conocer realmente lo que está pasado.
Salud
En términos de salud somos los más atacados por diferentes enfermedades esto gracias a todos los largos años vividos, a una falta de cuidado por parte de nosotros y por un sistema público sanitario que deja mucho que desear.
En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Geriatría INGER y de salud pública INSP, en México existen 25 enfermedades que causan más años de mala salud al adulto mayor. Estas hacen perder 11 años de vida sana en las mujeres y 8 en los hombres.
Entre estas enfermedades se encuentran:
- Diabetes mellitus
- Cardiopatías
- Hipertensión
- Enfermedad renal crónica
- Trastornos bucales
- Depresión
- Osteoartritis
- Alzheimer
- Problemas de audición y visuales
- Dolor de cuello y espalda
- diferentes tipos de cáncer
Una de las mejores opciones para evitar este y otro tipo de enfermedades, es la prevención. Fortalecer el autocuidado, llevar un estilo de vida saludable, tener hábitos que promuevan un envejecimiento sano como:
- Actividad física
- Dieta saludable
- No fumar
- Beber con moderación
Índice de población
Actualmente hay más personas mayores de 60 años que menores de 4 años. Según las encuestas para 2050 las mujeres de 60 años y más, serán 23.3% del total de población femenina y los hombres constituirán 19.5% del total de los habitantes masculinos.
Una encuesta realizada por el INEGI en el 2010 revela los lugares con mayor población de adultos mayores siendo la CDMX la mayor poblada con el 11. 3%, en segundo lugar Oaxaca con 10.7% y Veracruz 10.4%.
En 2018, había aproximadamente 16 millones 535 mil 610 adultos mayores en todo el país.
Trabajo
En México, una tercera parte de la población adulta mayor trabaja para el mercado laboral, pero con marcadas diferencias entre mujeres y hombres, 19.4% de ellas y 50.8% de ellos.
La participación en trabajos se reduce conforme aumenta la edad, sin embargo, dos de cada diez hombres adultos mayores de 80 años y más continúan económicamente activos, lo mismo que 4.7% de las mujeres de esas edades.
Otro dato importante que se debe mencionar es que en México el 47% de la población mayor de 60 vive en la pobreza y del 20 o 30% sufre violencia física, psicológica y abandono.
La Encuesta de Ocupación y Empleo reveló que la ocupación económicamente no activa entre los adultos mayores para el año 2018, es de 9 millones 907 mil 604 personas.
La verdad es que algunos de nosotros lo hemos vivido, si perdemos nuestro trabajo y tenemos más de 50 años, es realmente difícil poder encontrar algún otro, y si lo llegamos a encontrar la paga, los horarios, y las actividades no son del todo apropiadas para nuestra edad.
Sin embargo, hay programas que nos permiten sentirnos productivos y continuar ganando dinero para continuar activos y con una mejor calidad de vida.
Programas gubernamentales
Programa de Pensión para Adultos Mayores
Es un programa a nivel nacional que atiende a la población mayor de 65 años. Los beneficiarios reciben cada dos meses un apoyo de mil 160 pesos, además de facilidades para utilizar servicios del Inapam, el Seguro Popular y actividades productivas, recreativas.
Tarjeta INAPAM
Esta es muy popular entre nosotros, se trata de una tarjeta, con la que obtenemos exclusivos descuentos y preferencia en alimentos, asesorías, servicios legales, educación, recreación, cultura, salud, transporte y hogar.
Programa de Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores
Programa enfocado a todas aquellas personas que ya se jubilaron, pero que aún así, desean continuar siendo productivos.
El objetivo es muy claro, hacer que el adulto mayor siga su vida laboral, sin que descuiden su tiempo libre.
Para lograrlo se tiene una lista de empresas vinculadas al programa y el Inapam busca a las personas que lo requieran para realizar tareas de acuerdo con sus capacidades.
Si quieres saber más al respecto puedes dar clic aquí.
Capacitación para el Trabajo y Ocupación del Tiempo Libre
Es como regresar a la escuela pero para aprender un oficio o a desarrollar sus capacidades en la producción de artículos para autoconsumo, o para producirlos y después venderlos.
Dentro de estas actividades se encuentran la bisutería, pintura, grabado, bordado, escultura y capacitación en cómputo.
La importancia de los abuelos
¿Realmente somos importantes? La respuesta es simple, si. Somos personas totalmente capaces y activas, muchos seguimos siendo el sostén de una familia, apoyamos económicamente y moralmente a los miembros de nuestra familia y amigos.
Educamos o mal criamos a nuestros nietos, con todas esas historias que formaron nuestra vida. Hacemos que se sigan respetando nuestra tradiciones. Adoptamos nuevas posturas sobre alguna ideología por muy loca que esta sea.
Y aunque no lo parezca, seguimos educando a nuestros hijos, así ya sean todos unos hombres y mujeres adultas. La hacemos de “médicos brujos” con nuestras recomendaciones para eliminar todo tipo de malestares y dolencias, con resultados satisfactorios.
Para nosotros que nos llamen abuelo o abuela tiene el mismo mérito que haberle dado a nuestro hijo la vida, y a que él más tarde nos dé la oportunidad de darnos una nueva vida en forma de un nieto.
¡Ser abuelo es lo máximo!
¿Por qué celebrar este día?
Porque como los abuelos no habemos dos, bueno sí, tal vez nuestros nietos tengan la dicha de tener a sus cuatro abuelos, pero me refiero que pasar tiempo con nosotros, escucharnos y aprender de todo eso que la vida nos dio es único.
Celebremos para dar un pequeño reconocimiento a ese gran apoyo que somos los abuelos en todas las familias. A continuación algunos consejos de cómo celebrar el día del abuelo.
Ideas de cómo celebrar este día.
Festejar es algo que los mexicanos hacemos mejor, son los momentos adecuados cuando nos reunimos con amigos y familiares a pasar un rato agradable. Para festejar el día del abuelo te dejo algunas ideas:
Comida con los abuelos
Comida + fiesta = a mucha diversión. Aleja tu celular, apaga la televisión y prepara algunos alimentos del gusto de los abuelos. Cuéntales tus mejores historias, te aseguro que no se aburrirán, al contrario, pasarán un rato muy agradable.
Lo pueden hacer en tu casa o en un día de campo.
Salgan a caminar con ellos
Organiza una caminata por algún parque, zoológico, museo o hasta para ir al cine. ¡Salgan todos de la rutina!, además el caminar un poco puede ayudarles.
Álbumes de fotos antiguas
Seguramente tienes cientos de álbumes llenos de fotografías, donde eras jóven, de fiestas de cumpleaños, bodas, quince años y de cualquier evento. Desempolva esas fotos y comparte todos los recuerdos y anécdotas de cada fotografía.
Regalos caseros
De los que solo necesitas amor y un poco de tiempo, estos pueden ser una foto con dedicatoria, una poesía, un dibujo o cualquier objeto elaborado con las manos de sus nietos. Seguro que ocupará un lugar preferente tanto en sus casas y en su corazones.
Un viaje.
Un buen viaje te vendría super bien, para relajarte, crear nuevos recuerdos y pasar tiempo de calidad con toda la familia. La verdad no importa mucho el destino pero sí las actividades que realicen en conjunto.
En conclusión celebremos a lo grande lo merecemos. ¡Feliz día del abuelo!