Uno de los lugares más representativos de la Independencia indudablemente es Dolores Hidalgo el lugar en donde el cura Hidalgo dio el grito de Dolores ¿Te animas a conocer todas las sorpresas que tiene para ti?
En su historia el hecho más destacado es el conocido como el Grito de Dolores, que marca el inicio del movimiento de la independencia de México iniciado por el cura don Miguel Hidalgo y Costilla el 16 septiembre de 1810.
Aquí también nació otro insurgente: Mariano Abasolo y como el famoso compositor José Alfredo Jiménez que compuso los Caminos de Guanajuato sus restos descansan en el mausoleo, por todo esto y por el peso de su historia este lugar es considerado el santuario de nuestra patria.
Y ya que estamos hablando de este lugar y su importancia histórica, vayamos a conocer la célebre parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. La construcción de este templo comenzó en 1712 y terminó 60 años después; su fachada de barroco churrigueresco tiene una gran representación de Jesús en la cruz, en su interior descubrimos grandes y hermosas obras de arte como sus retablos y su altar principal. En 1810, Don Miguel Hidalgo y Costilla se hace cargo de esta parroquia y en este mismo pórtico proclamó el grito de Independencia.
Otra parroquia importante es la parroquia de la Asunción, que fue construida a finales del siglo XIX, en su interior guarda obras del pintor Pedro Ramírez. Cerca de ahí encontrarás la Casa de Visitas, este sitio fue construido en 1786 y para 1940 fue adquirida por el gobierno del Estado para hospedar a distinguidos invitados, entre los cuales se encuentra la figura presidencial.
La majestuosidad de Dolores se aprecia a través de una caminata nocturna donde podemos ver los 7 edificios históricos más importantes; su atractivo es tal que forma parte del programa de los Pueblos Mágicos porque en cada esquina se respira un aire de libertad, así que ya saben por qué deben de venir a Dolores Hidalgo.
¿Y tú, te animas a visitar el sitio cuna de la independencia? No te mentimos cuando decimos que al estar ahí uno se transporta por el tiempo para entender mejor la historia de México.