Tonalá, un lugar increíble en donde salir sin algún recuerdo es prácticamente imposible.
¿Qué significa su nombre?
Tonalá, Cuyo nombre en náhuatl significa “Lugar por donde sale el sol”. Esta ciudad fue fundada por indígenas zapotecas que con el tiempo terminaron por mezclarse con otras tribus como los Tonaltecas quienes lograron imponer sus costumbres, religión y técnicas militares.
Este sitio aún conserva un aire de pueblo sereno a pesar de sus 25 mil habitantes, en su mayoría dedicados al trabajo artesanal. Se pueden visitar pequeños talleres domésticos por doquier y así conocer las artesanías que son marca de la casa.
Sus artesanias.
Los artesanos de Tonalá son especialistas en cerámica gruñida y papel maché.
Si te animas a ir puedes visitar la casa de los alfareros para apreciar el delicado trabajo de hombres y mujeres que con un pincel en la mano dan forma a sus artesanías gracias al color, el esmalte y la materia; de esta manera se pueden conocer los múltiples talleres artesanales de Tonalá donde otras manos expertas también trabajan con técnicas como el barro, hierro forjado, el repujado y el vidrio soplado.
También vale la pena recorrer el pueblo y visitar la parroquia del santo Santiago, la de Coyula y Tolotlán todas ellas coloniales, o también puedes ir a pasear por el puente sobre el río Santiago y la garita del puente grande construida desde el siglo XVIII. Desde la cima del cerrito se tiene una vista panorámica de la hermosa Tonalá.
Esta es sin duda la ciudad de los artesanos, de los artistas y la belleza del arte popular mexicano.
¿Conoces más ciudades de gran producción artesanal? Dinos que te pareció Tonalá, o que otros sitios mexicanos con estas costumbres conoces.