Este es un destino que definitivamente deberías conocer.
Chetumal significa en Maya “Donde crecen los arboles rojos”. Es una ciudad relativamente joven, fundada hace poco más de un siglo. Se dice que en Chetumal nacieron los primeros mestizos del continente a la llegada del naufrago Gonzalo Guerrero que se casó con la princesa Zazil Há
La historia de esta ciudad está relacionada con la guerra de castas, la última guerra de resistencia de los mayas peninsulares. Debido a su cercanía con Belice, por muchos años fueron costumbre las casas de madera al estilo inglés (de las que aún quedan algunas).
Aunque es una ciudad pequeña tiene muchos elementos que podemos apreciar, desde monumentos art deco hasta museos de gran tradición, sin olvidar el recorrido por el malecón. Al visitar Chetumal se tiene que comenzar por el boulevard Bahía, donde están distribuidos los monumentos y gran parte de los lugares de interés de Chetumal.
El parque Renacimiento y el monumento que está al centro de éste son un recuerdo del huracán Janet, que prácticamente destruyó esta ciudad en 1955. Cerca de El Faro se encuentra el corredor escultórico de 3 kilómetros con piezas de reconocidos escultores mexicanos como José Luis Cuevas, Pedro Cervantes y Helen Escobedo.
El museo de la cultura maya es un punto obligado para cualquiera que visite la región, cuenta con una importante colección de obras auténticas, además de un acervo de reproducciones clásicas. Tiene ocho salas que hablan de los orígenes de la cultura maya y su esplendor.
La bahía de Chetumal alberga el santuario del manatí, su importancia radica en ser el refugio de muchas especies en peligro, incluyendo al mismo manatí que es la bandera del santuario. Para comer lo que recomendamos es ir a Calderitas, una caleta de pescadores donde puedes comer machado.