No hay mejor lugar para conocer a México, que sus mercados, ya que son los puntos de encuentro donde se reúnen todo tipo de personas para vender y comprar productos que necesitan para sus hogares.
En la Ciudad de México hay un sin número de mercados unos más trascendentes y conocidos que otros. Llenos de folklore, comida, tradición y personas con un pasado oculto detrás, en las que podrían incluir alguna historia familiar; a continuación te hablaré un poco más sobre algunos de ellos.
¿Por qué los mercados en México, son tan importantes?
Para nuestra fortuna, los mercados siguen existiendo después de tantos cambios y mezclas de tradiciones, pues este tipo de venta, es una práctica que se implementa desde la época prehispánica.
Actualmente existen diversos mercados “especializados”, pues sabemos que en Xochimilco y el Mercado de Jamaica encontraremos una gran variedad de plantas y flores; mientras en el Mercado de la Viga, los pescados y mariscos son especialidad; o en el Mercado Sonora de la CDMX podrás conseguir animales exóticos con permisos o hierbas medicinales.
A continuación te cuento un poco más sobre algunos de los mercados más representativos de la CDMX:
Mercado de Jamaica
Lo que tienes que saber: Es conocido por su gran variedad de flores, también es conocido como “el Mercado de las Flores”. Su variedad es impresionante, también podrás encontrarte con aquello que buscabas.
Si estás buscando un regalo especial y hecho a la media, dirígete a la calle de Guillermo Prieto, ahí habrá una gran variedad o bien algo más económico y tradicional, sobre la calle paralela Congreso de la Unión.
Ubicación: Podrás encontrarlo en la calle de Guillermo Prieto 45, Jamaica, 15800 Ciudad de México, CDMX.
Horarios: Abierto las 24 horas, pero el estacionamiento se cierra a las 23:00 hrs.
Mercado de Sonora
Lo que tienes que saber: Es un mercado dividido en dos, la sección 107 y la 108, en la primera podrás encontrarte con artesanías, platos, tazones, tela, cerámicas, reptiles y animales exóticos, de granja y otros, al igual que plantas medicinales; todos cuentan con la supervisión de las autoridades.
En la segunda sección, le podríamos decir “la mística”, te encontrarás con personas dedicadas a ser chamanes, brujos, adivinos y otras profesiones similares. Sus locales están llenos de cartas, velas, plantas curativas y otros.
Aquí encuentro todo aquello relacionado con el Día de Muertos, celebrado cada 2 de noviembre; también lo que te mencioné anteriormente sobre aquello que tienes que saber sobre este mercado.
Ubicación: Fray Servando Teresa de Mier 419, Merced Balbuena, 15810 Ciudad de México, CDMX
Horarios: 9:00 a 19:00 hrs.
Mercado de la Merced
Lo que tienes que saber: Uno de los sitios históricos de la CDMX. Genera más de 500 toneladas de basura, por su inmensidad y alimentos ofrecidos al público en general. En los años 50 fue demolido y vuelto a inaugurar en el 57.
Al día de hoy, es el mercado minorista tradicional con más de 4,000 locales llenos de productos “mexicanos”, populares y tradicionales de esta Ciudad.
Podrás encontrarte con una gran variedad de alimentos a un costo preferencial, como queso, frutas, carnes frías, verduras, cereales, semillas a granel y otros.
Ubicación: Calle Rosario 156, La Merced, Merced Balbuena, 15100 Ciudad de México, CDMX
Horarios: 6:00 a 19:00 hrs.
Mercado de Medellín
Lo que tienes que saber: Conocido oficialmente como el Mercado de Melchor Ocampo. Es un Mercado en el que podrás encontrar fácilmente productos de otros países como Colombia, Brasil, Venezuela en sus más de 500 puestos que los puedes identificar por las banderas colgadas en los mismos.
Igualmente podrás encontrar un pasillo de arreglos florales sobre la calle de Campeche y comida de consumo inmediato o para llevar (te recomiendo probar la comida Brasileña, es deliciosa).
No te pierdas de una gran variedad de productos como el PAN Venezolano, platillos y harinas de Brasil, café Colombiano y otros productos.
Ubicación: Calle Campeche 101, Roma Sur, 06760 Cuauhtémoc, CDMX
Horarios: 8:30 a 19:00 hrs.
Esta Ciudad me sorprende más día con día, no te pierdas mis próximos artículos en los que seguiré hablando sobre qué otro tipo de lugares puedes visitar para salir de la rutina y puedas aprender o descubrir cuando salgas de compras. Conoce estos descuentos en transporte para adultos mayores en el país para poder transportarte a donde tu quieras y que el moverte no sea un impedimento
No te olvides de seguirme en mis redes sociales, donde te comparto consejos e información que podría interesarte.