¡Ah, Navidad! Nada como las fiestas de final de año para disfrutar deliciosos platillos que poco podemos consumir en otras épocas. Ejemplo de ello es una bebida que nos encanta.
En este artículo queremos compartirte una receta para saber cómo hacer ponche navideño.
Antes de compartirte la receta para que deleites a todos con esta bebida queremos contarte un poco más sobre la historia de esta estrella durante las posadas y celebraciones navideñas.
Historia del Ponche
Primero tienes que saber que el ponche no es de origen mexicano. Pues fue una de las bebidas que los españoles introdujeron en nuestra cultura después de la conquista.
Aunque no podemos negar, que como muchas de nuestras tradiciones esta bebida es una mezcla de la gastronomía europea con nuestra cultura indígena.
El ponche tiene origen en la india, y su nombre es “pac” lo que significa cinco. Lo anterior debido al número de ingredientes que se utilizaban en la receta original de la bebida que eran: limón, azúcar, té, agua natural y aguardiente de vino de palma.
Posteriormente fue adoptada por los ingleses que lo denominaron como “punch” y español quedó como “ponche”.
Su elaboración depende del país o la región. Se estima que en México hay más de 100 recetas.
En nuestro país el piloncillo, la manzana, guayaba, jamaica, el tejocote, la canela y la caña de azúcar son de los ingredientes más utilizados.
Y como buenos mexicanos a veces, se les agrega “un pequeño piquete” es decir licor como el ron, whisky o tequila.
Ingredientes
Todo lo que necesitas es:
- 5 manzanas amarillas partidas
- 1 cono de piloncillo
- 2 clavos de olor
- 3 rajas de canela
- 100 gr de flor de jamaica
- 250 gr de tamarindo pelado
- 1 ½ kg de caña de azúcar partida en bastones delgados
- 250 gr de ciruela pasa
- ½ kg de guayaba partida
- ½ kg de tejocote partidos en mitades
- azúcar al gusto
Procedimiento
El procedimiento para preparar esta receta es verdaderamente sencillo, lo que debes hacer es:
- En una olla grande pon a calentar agua junto con la canela, azúcar y el piloncillo. Permite que se disuelva bien en lo que suelta el primer hervor. Una vez que comience a hacerlo agrega tus tejocotes y la caña.
- Espera 15 minutos más y agrega las manzanas. Un par de minutos más tarde agrega las guayabas, la ciruela pasa, el tamarindo y la jamaica, además los clavos de olor.
- Recuerda que el fuego siempre debe estar en intensidad media para que el agua se pueda consumir un poco sin que las guayabas y manzanas se deshagan.
- Listo, sírvelo calientito y disfruta.
Errores comunes al preparar un ponche
No olvides que la receta lleva piloncillo, una pieza que ya es dulce por si sola. Además de la dulzura que puedan agregar las diferentes frutas, es por eso que, debes tener cuidado al agregar azúcar extra. Hazlo por pequeñas cantidades para evitar que tu bebida quede empalagosa.
Mantente al tanto de la fruta, pues alguna de ellas se pueden poner muy blandas lo que ocasionaría un desastre en tu ponche.
Bebidas tradicionales decembrinas internacionales
Así como en México durante diciembre el ponche navideño es una tradición en otros países también tienen sus propias bebidas. A continuación te mencionamos algunas de ellas:
- Eggnog o ponche de huevo en Estados Unidos
- Glühwein en Alemania
- Ponche crema en Venezuela
- Cola de mono en Chile
- Coquito en Puerto Rico
Sin duda estas celebraciones nos permiten usar muchas actividades como pretexto para reunirnos con nuestra familia.
Como en Don Jubi, reúne a tus nietos para realizar esta receta y compártela con ellos, con tus familiares, vecinos y amigos. Mantente al tanto de esta y más recetas que tenemos para ti.
2 comentarios
Hola! Nunca me hubiera atrevido a hacer un pinche, pero con tu receta lo logré! Gracias! Me quedó exquisito y mi familia encantada. Bendiciones.
¡Que bueno que te atreviste! En nuestro blog y redes sociales tenemos más recetas que puedes realizar.