¿Alguna vez has escuchado la frase “En donde entra comida no entra doctor”? Tiene mucha razón, la mayor parte de vitaminas y minerales que hacen funcionar a nuestro organismo adecuadamente las obtenemos mediante los alimentos que consumimos diariamente.
Inclusive, estos pueden ser fundamentales para mejorar algunos padecimientos o enfermedades. Este es el caso de la coagulación, a continuación conocerás algunos elementos que te ayudarán a mejorarla.
¿Qué son los problemas de coagulación?
Se origina cuando una persona sangra más tiempo de lo normal, presentando hemorragias espontáneas, en articulaciones o músculos.
Se le conoce como hemofilia, la sangre de las personas que la padecen no tiene suficiente factor de coagulación VIII o IX, es por esto que pueden presentar sangrados muy prolongados.
¿Cómo saber si padezco de este problema?
Los síntomas que pueden ser signos de alerta son:
– Hinchazón del brazo o pierna, o de un lado del cuerpo
– Complicaciones para respirar o dolor en el tórax
– Bajos niveles de oxígeno
– Taquicardias
– Aparición de moretones en sitios no comunes
La importancia de la Vitamina K para estos padecimientos
Consumir alimentos que contengan Vitamina K son esenciales para que el cuerpo pueda desarrollar sus funciones fisiológicas como la coagulación sanguínea o la intervención en el metabolismo óseo.
La Vitamina K participa en la síntesis hepática de varias proteínas que controla la coagulación. Adicional a ello, sus propiedades ayudan a que el metabolismo óseo se consoliden de manera óptima.
No incluir Vitamina K en tu dieta, puede traer consigo problemas importantes en la salud como: debilidad en los huesos, dolores óseos, osteoporosis o fracturas.
Principales alimentos que ayudan a la coagulación gracias a la Vitamina K
- Verduras de hoja verde
Verduras como las acelgas, brócoli, espinacas, lechuga u hortaliza se encuentran repletas de Vitamina K. ¿Porqué no preparar unas ricas espinacas a la mexicana?
- Hígado
Quizá y no es el alimento más amado por los mexicanos, pero lo que es una realidad, los hígados traen consigo una gran cantidad de Vitamina K que ayuda a la coagulación de la sangre.
Alimentos ricos en calcio que también pueden ayudarte
- Productos lácteos
Los productos lácteos contienen casi todos los nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita como proteínas, minerales, Vitamina B2, Vitamina D, Fibra y Hierro.
- Sardinas
Uno de los productos del mar que más beneficios trae consigo, sin duda son las sardinas. Ayuda a disminuir los niveles de colesterol, triglicéridos, además de aumentar la fluidez de la sangre, disminuye así el riesgo de padecer aterosclerosis y trombosis.
Algunas vitaminas que contiene: B12,B1 o Niacina, A, D y E, entre otras.
- Charales
Los charales son la botana favorita de chicos y grandes. Además de ser súper ricos con chilito y limón, contienen Calcio, Potasio, Fósforo, Sodio, Hierro, Magnesio, Yodo y vitaminas C,E, B, A además de estar cargados con Omega 3.
- Tortilla de nixtamal
La nixtamalización es el proceso en el cual el maíz se mezcla con agua y cal. Posteriormente se deja reposar durante 9 horas aproximadamente. Transcurrido este tiempo, la masa se qué forma está lista para hacer tortillas, base de la alimentación mexicana.
A través de la tortilla nixtamalizada obtenemos nutrientes como el Calcio y el Potasio, así como fibra ¿Cómo ves?
Sin duda, integrar alimentos de todo tipo nos hará tener una salud envidiable compuesta por todos los grupos alimenticios, e integrando al mismo tiempo la mayor cantidad de vitaminas y minerales que estos nos puedan ofrecer.