¿Es el aluminio un veneno en la cocina? Se ha hablado por años acerca de su posible toxicidad, pero cuáles son los riesgos de cocinar con papel aluminio.
El aluminio (Al) es el metal más abundante en la corteza terrestre. Se encuentra combinado con otros elementos como oxígeno, sílice y flúor. Además, se halla en pequeñas cantidades disueltas en aguas naturales. Asimismo, muchos vegetales y frutas son fuente natural de este elemento, y su concentración depende de la riqueza de los suelos donde fueron cosechados.
El papel de plata son hojas laminadas con una gran flexibilidad y también frágiles. El papel de aluminio nunca falta en casa, concretamente en la cocina. Hay estudios que asocian el aluminio el Alzheimer, pero no son concluyentes.
Estos son algunos riesgos de cocinar con papel aluminio y te brindaremos algunos consejos para que no afecte tu salud.
- Entre los alimentos procesados que encontramos en los supermercados que contienen más cantidad de aluminio son los de pastelería, panadería o repostería. Lo anterior es por las bandejas que utilizan al hornear con papel de aluminio, pero también se han detectado niveles en algunas verduras. Es mejor utilizar papel de horno vegetal.
- El aluminio se distribuye en mayor parte en los tejidos del cuerpo y llega a acumularse en algunos de ellos, especialmente en los huesos, es alarmarte para las embarazadas, ya que hay la posibilidad de que el aluminio traspase la placenta y llegue al cerebro del feto. Otros estudios sugieren que el aluminio está detrás de la enfermedad del Alzheimer, pero hasta el momento son solo hipótesis.
Importante leer: Cuando leas esto no volverás a tirar los cascarones de huevo
- Peligros de la hoja de aluminio: Los alimentos en contacto directo con las hojas de aluminio absorben el metal. Cuando se trata de cocinar, incluso tiende a filtrar el metal en la comida. Como puedes ver, esto es preocupante y debemos pensar en ello.
- Afectaciones al cerebro: Por si no sabías, el aluminio tiene la capacidad de acumularse en el cerebro y otros tejidos, lo que hace que su exposición sea un factor de riesgo grave para el Alzheimer y otros trastornos neuro-degenerativos.
El cuerpo puede excretar pequeñas cantidades de aluminio de manera eficiente. Esto significa que una exposición mínima al aluminio no es un problema: la Organización Mundial de la Salud ha establecido como segura una ingesta diaria de 40 mg por kilogramo de peso corporal al día. Así que para una persona que pesa 60 kg la ingesta permisible sería 2.400 mg (2,4 g).