Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de próstata se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre.
Conozcamos los factores de riesgo del cáncer de próstata.
La próstata es la glándula sexual del hombre encargada de producir el semen.
Tiene el tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra.
El cáncer de próstata se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta.
El cáncer de próstata es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida.
Los signos posibles de cáncer de próstata incluyen el flujo débil o la excreción frecuente de orina.
Estos y otros signos y síntomas pueden ser producto del cáncer de próstata o de otras afecciones. Consulta con tu médico si presenta cualquiera de los siguientes problemas:
- Flujo de orina débil o interrumpido (“para y sale”).
- Ganas repentinas de orinar.
- Aumento de la frecuencia de ir a orinar (en especial, por la noche).
- Dificultad para iniciar el flujo de orina.
- Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
- Dolor o ardor al orinar.
- Presencia de sangre en la orina o el semen.
- Dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.
- Falta de aire, sensación de mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.
Varios estudios han sugerido que los factores hormonales pueden tener importancia en el desarrollo del cáncer de próstata. Éstos incluyen:
- La dependencia de las hormonas andrógenas (masculinas) de la mayoría de los cánceres de próstata.
- El hecho de que el cáncer prostático no aparece en los eunucos.
- El hecho de que el cáncer prostático puede ser inducido en ratas mediante la administración crónica de estrógenos y andrógenos (hormonas femeninas y masculinas).
- La frecuente asociación de cáncer prostático con áreas de atrofia prostática esclerótica.
Al ya hacer de tu conocimiento los factores de riesgo del cáncer de próstata, solo queda prevenir y hacerte chequeos constantes.