El parkinson es una enfermedad como todas, que deteriora nuestra salud y el cuerpo paulatinamente. Esta no cuenta con cura, sin embargo, existen medicinas y tratamientos que ayudan a mejorar los síntomas.
Conoce con Don Jubi todo lo relacionado a este tema para que puedas estar al tanto de los síntomas, tratamientos y cómo detectarlo.
¿Qué es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno en el movimiento, este ocurre cuando nuestras neuronas no se encuentran produciendo suficiente dopamina, sustancia que se encuentra dentro de nuestro cerebro.
Cabe mencionar que el Parkinson no es una enfermedad fatal, lo que significa que el paciente no fallecerá por esta causa. Sin embargo, los síntomas comienzan a afectar la vida de las personas que lo padecen.
Tipos de Parkinson
Ø Primario
- Familiar o Genético
- Idipático o esporádico
- Procesos neurodegenerativos
Ø Secundario
- Traumatismo craneal repetido
- Enfermedades infecciosas o post-infecciosas
- Inducido por medicamentos
- Inducido por toxinas
Síntomas y Problemas asociados
Los síntomas de esta enfermedad comienzan lentamente y son difíciles de detectar pues tienden a confundirse. Debes estar al tanto de tu cuerpo y distinguir si alguna molestia ha permanecido por más tiempo y/o va y regresa constantemente.
Algunos de los síntomas que puedes notar son:
- Temblores
- Rigidez muscular
- Bradicinesia (Disminución en tus movimientos)
- Anomalías posturales
- Anomalías al andar (Como arrastrar el pie)
- Trastorno del equilibrio
- Trastorno del sueño
- Dolores de tipo muscular o articular
A quién afecta y cómo se detecta
La enfermedad de Parkinson afecta por igual a hombres y mujeres.
Aunque se cree que solo ataca a las personas mayores de edad hay datos que indican que hasta el 30% de la gente diagnosticada con Parkinson son menores de 65 años. Incluso existe un “parkinson juvenil” que afecta a menores de 15 años, aunque es muy raro.
-
Etapas de la enfermedad
Las etapas del parkinson pueden dividirse en 5 estadíos
Estadío 1. Comienzo del trastorno con síntomas leves que por lo general sólo afectan a una mitad del cuerpo.
Estadío 2. Síntomas que ya comienzan a percibirse en ambos lados del cuerpo. El equilibrio aún no se ve afectado.
Estadío 3. La postura comienza a sufrir de inestabilidad y los síntomas comienzan a ser notables. A pesar de eso el afectado es físicamente independiente.
Estadío 4. La incapacidad ya es grave. El paciente aún puede andar sin ayuda
Estadío 5. La persona afectada por el Parkinson ya necesita ayuda para todo. Pasa el tiempo sentado o en cama.
-
¿El Parkinson es mortal?
Como lo comentamos en un principio, el parkinson no es una enfermedad mortal.
La esperanza de vida es igual al de las demás personas.
Sin embargo, las personas con esta enfermedad luchan constantemente con todos los problemas secundarios que ya mencionamos.
Es por eso que deben tener especial cuidado en cosas como tropezar y caídas peligrosas, protegerse de infecciones en las vías respiratorias y cuidar su nutrición.
Terapia, tratamiento y consejos
Recuerda que el Parkinson no tiene cura definitiva. Es por eso que se denomina como una enfermedad crónica e incurable.
También es importante aclarar que hasta ahora no se conoce una manera de prevenirlo. sin embargo, hay formas médicas y alternativas de aminorar los síntomas y alentar la evolución de esta enfermedad. Dando como resultado una vida con más calidad para las personas que lo sufren.
- Medicación antiparkinsoniana:
- Fármacos que aportan la dopamina que le falta al cerebro o que ayudan a aprovecharla mejor.
- Medicación sintomática:
- Fármacos que controlan molestias secundarias de muy diverso tipo.
- Intervenciones quirúrgica:
- Reversibles o irreversibles, que ayudan a seleccionados pacientes a aliviar el párkinson.
- Rehabilitación:
- Con terapias complementarias tales como logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional, hidroterapia, masajes, etc., que ayudan a mantener una vida activa y con el mayor grado de autocontrol de las funciones motoras.
Es importante que estés consciente de los síntomas que se presentan en esta enfermedad para reconocerla y puedas acudir a un médico en un momento temprano para poder disminuir los efectos secundarios de este desorden.
No olvides estar atento a Don Jubi para obtener más información de este tipo y vivas una vida llena de calidad.