Para mantener nuestra higiene personal lo más perfecta posible, llegamos a utilizar diferentes accesorios o herramientas que “facilitan” nuestra limpieza, por ejemplo, los cotonetes o hisopos, pero ¿Sabes si estos son buenos o malos para la salud de tus oídos? Aquí te lo contamos todo.
Cabe aclarar que nos referiremos a cotonetes no por la marca, sino porque así es como los conocemos.
¿Qué son los cotonetes o hisopos?
Son un pequeño instrumento, el cual tiene un tubo y en sus puntas dos bolitas de algodón, su intervención en el mercado fue en el año de 1923 por Leo Gerstenzang, se le vino a la mente esta idea después de ver a su esposa usar una bolita de algodón al extremo de un palillo, para untar pomadas a su hijo y limpiarlo.
Al principio, usaban palillos de madera y el algodón solo estaba en uno de los extremos, además su uso era exclusivo para bebés.
Materiales con los que se fabrican los cotonetes.
- Algodón. Pero no cualquier algodón, este deber se extra suave para no dañar la piel sensible y este se esteriliza con un blanqueador, lo que le da el poder de ser totalmente aséptico.
- Bastoncillos: De estos hay tres tipos, los de madera, de plástico y de papel enrollado, estos últimos son mejores pues no se astilla como la madera y son más resistentes que el plástico.
¿Qué es el cerumen o cera y cómo el oído se hace autolimpieza?
La cera de oído se produce en el conducto auditivo externo, es la piel del canal auditivo quien tiene unas glándulas especiales que producen la cera. Este se encuentra ahí por un motivo, es un proceso natural y que el cuerpo necesita.
La cera se produce para mantener los oídos lubricados, limpios y protegidos de agentes externos de la siguiente manera: el polvo, y materias pequeñas de suciedad se pegan en la cera o cerumen del oído, cumpliendo la función de evitar que se introduzcan en el canal auditivo.
La auto limpieza del oído se da de la siguiente manera:
De una manera totalmente natural nuestro oído se va limpiando de adentro hacia fuera, al masticar, mover la mandíbula y hasta con el nacimiento de piel nueva en el canal auditivo. El oído empuja hacia fuera y esta cae durante un baño.
¿Por qué es malo usar cotonetes para limpiar los oídos?
A pesar de que ciertas marcas especifican que no hay que utilizar este elemento en el canal auditivo, al parecer a nosotros sigue sin importarnos y lo seguimos haciendo, causando daños como:
- Usar cotonetes es una de las principales causas de infecciones de oídos, generando dolor y molestias.
- Puede solo empujar la cera al fondo del canal auditivo, ocasionando acumulación excesiva generando dolores, mareos y rompimiento de la membrana del tímpano.
- Se puede generar daños en el tímpano, en los huesos de la audición o en el oído interno, lo que genera mareos, problemas de equilibrio y pérdida auditiva irreversible.
El correcto uso de los cotonetes.
Las recomendaciones que dan los expertos son muy sencillas, y el correcto uso de los cotonetes son:
- No introducir el cotonete al canal auditivo.
- Solo limpiar con el cotonete la parte externa, es decir, lo que se encuentra a simple vista.
- Los cotonetes son ideales para limpiar heridas ya que es higiénico y eficaz.
Recomendaciones para cuidar los oídos.
Ahora que ya sabes que los cotonetes no son la mejor opción para la limpieza de tus oídos, que por el contrario, llegan a producir problemas graves, mira estas recomendaciones para el cuidado y limpieza de tus oídos.
- Acorta tu tiempo en ambientes y espacios ruidosos. Cuida especialmente tus oídos en catarros, infecciones o alergias.
- Por ningún motivo introduzcas objetos a tu canal auditivo.
- Seca completamente tus oídos después de bañarte o salir de la piscina.
- Mantén el volumen de tu televisor o audífonos en un nivel bajo, donde te permita escuchar los sonidos de tu alrededor.
- Recuerda limpiar la parte externa de tu oído y recuerda que algo de cera es necesario para mantenerlo en equilibrio y protegerlo de infecciones.
La recomendación es muy simple, si acostumbras limpiar tus oídos con cotonetes, es mejor que tomes las precauciones y recomendaciones ya mencionadas, para mantener la salud e higiene de tus oídos en perfecto estado.
Recuerda seguirme en redes sociales para que te mantengas al tanto de esta y más información importante sobre nuestra salud.