¿Sufres de una mala digestión? Hoy te daremos algunos tips que te ayudarán a acabar con ese molesto problema. Unas reglas para tener buena digestión.
El proceso digestivo tendría que producirse con rapidez y eficacia para obtener el máximo valor nutritivo de los alimentos que consumimos. Si la digestión es lenta, los alimentos no digeridos pueden fermentar en el tracto digestivo, lo que produce malestar y una ineficiente absorción de los nutrientes.
La indigestión produce molestias físicas del tracto gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión de alimentos sólidos o líquidos y presenta síntomas como:
- Ardor
- Acidez
- Eructos
- Distensión gástrica y flatulencia
- Sensación de plenitud o presión abdominal
- Náuseas y vómitos.
Para tener un buen estado de salud es necesario que el organismo funcione correctamente, y esto sólo depende de nosotros. Por ello, es importante tener buenos hábitos y realizar algunos cambios que hagan la diferencia. Entre ellos, la alimentación que es la regla de oro para la digestión.
Reglas para tener buena digestión:
- El agua es lo principal. Los alimentos que ingerimos contienen agua, pero es necesario aportar más en una correcta digestión. Los expertos indican que el cuerpo necesita 2 litros de agua diarios para funcione como un máquina.
- Siempre práctica ejercicios. El ejercicio debe estar presente siempre en nuestras vidas. El cuerpo requiere de movilidad, ya que si pasa mucho tiempo pierde agilidad. Por ello, si te mueves, tu digestión también lo hace.
Te va a sorprender: Asombrosos beneficios de las semillas de sandía.
- La fibra es tu aliada. La fibra debe ser incluida de forma diaria en tu dieta, así tu organismo va a digerir bien los alimentos, además ayuda a absorber los nutrientes y vitaminas. ¿Dónde lo puedes encontrar? En frutas, verduras y cereales integrales.
- Controla el estrés. El estrés trae consigo muchos problemas, entre ellos, dificultades digestivas como el síndrome de colon irritable. Una de las recomendaciones que realizan los especialistas es practicar ejercicio o técnicas de relajación para reducir el estrés.
- Consumir comidas bajas en calorías y en porciones más pequeñas.
- Come sin prisa y mastica bien la comida. Una comida bien masticada es más fácil de ser atacada por las enzimas digestivas.
Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de ingerir alimento, pues una mala digestión puede desencadenar otros problemas como diarreas, falta de nutrientes, déficit vitamínico y más complicaciones.