Cómo combatir la inflamación crónica. “Inflamación crónica” es un termino que se ve bastante en internet hoy en día. Como todas las modas, la inflamación crónica tiende a perder su peso con el uso frecuente. Pero no se equivoquen: la inflamación crónica es algo muy serio. Los científicos la han vinculado a las enfermedades más mortíferas que existen en la actualidad, por ejemplo: las afecciones cardiacas, la diabetes, el Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.
Cómo combatir la inflamación crónica:
Con eso en mente, no es tan difícil entender el porque tales condiciones son tan comunes en un país como Estados Unidos. Si echamos un vistazo a la dieta estadounidense; esta absolutamente llena de alimentos e ingredientes inflamatorios. Revisemos esta lista y toma medidas precautorias.
Alimentos comunes que son Inflamatorios y que debemos evitar:
-
Alimentos fritos
La cocción a altas temperatura provoca la formación de productos finales con glicación avanzada. El cuerpo trata estos compuestos como agentes externos y responde con la inflamación. Después de todo, la inflamación es simplemente la respuesta del cuerpo a una infección.
-
Alimentos procesados, envasados y preparados
Los alimentos en esta categoría tienden a almacenar aceites dañinos, grasas transgenicas, azúcares y aditivos tóxicos lo cual daña las células de tu cuerpo provocando inflamación excesiva. Simplemente evita los quesos procesado, los dulces, refrescos y cereales de empaquetados.
-
Aceite Vegetal
Parece bastante contraintuitivo, ¿no? ¿Cómo podría algo que contiene verduras posiblemente ser malo? Pues es así, los aceites vegetales son malos. Lo que necesita saber es que los aceites vegetales (maíz, soya y girasol, para ser exactos) contienen una peligrosa cantidad de ácidos grasos omega-6 que causan inflamación. El aceite de oliva, contiene ácidos grasos omega-3 y ese es el camino a seguir.
-
Pan Blanco
El pan blanco contiene una gran cantidad de harinas refinadas. El cuerpo convierte estos carbohidratos en glucosa con una velocidad alarmante, aumentando así los niveles de insulina. Esa combinación es mas que propicia para la inflamación. Por el contrario, comer pan de grano entero en lugar de pan blanco reduce significativamente el riesgo de presentar inflamación.
-
Leche de Vaca
La leche de vaca es realmente uno de los alimentos más inflamatorios. Hay dos factores a tener en cuenta: la lactosa de la leche y sus proteínas. Por supuesto, estos ingredientes son totalmente fantásticos para las terneras y les ayuda a ganar peso rápidamente. Pero los seres humanos no son terneras y esto se hace bastante evidente en la forma en que nuestro cuerpo reacciona a la leche. Mide tus consumos de leche, prueba por una semana y te darás cuenta de la diferencia.
-
Alcohol
El cuerpo responde muy drásticamente al alcohol. A medida que trata de descomponerlo, se crean toxinas que dañan las células del hígado significativamente. Por lo tanto el cuerpo reacciona de inmediato y genera el proceso pertinente (inflamación) que a su vez genera mayor degeneración celular y que a su vez con el paso del tiempo desencadena enfermedades como cáncer o cirrosis hepática.
Si consumes estos alimentos con regularidad, intenta reducir tu consumo de estos durante una semana y te convencerás de que: Somos lo que comemos. Platicanos como que va en la sección de comentarios.