¿Cuáles son las diferencias entre la diabetes tipo 1 y tipo 2? Hoy te despejaremos las dudas que seguramente tienes en este tema.
La diabetes es un conjunto de enfermedades caracterizada por una insuficiente acción de la insulina endógena, lo que provoca hiperglucemia, alteraciones en los lípidos séricos y lesiones vasculares. Se distinguen por lo menos dos enfermedades que parecen tener una naturaleza diferente: la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Las personas nacen con predisposición a la enfermedad (esto es en ambos tipos de diabetes) y depende de que se expongan o no (y de la magnitud de tal exposición) a ciertos factores ambientales para que la enfermedad se desarrolle.
Diabetes Tipo 1: Es la menos común y aparece durante la infancia, adolescencia y los primeros años de la adultez. No tiene, necesariamente, un origen de tipo genético. Los pacientes que sufren este tipo de diabetes su páncreas no produce insulina para que las células absorban glucosa. Lo cual se traduce en elevados niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esta diabetes destruye las células beta, necesarias para convertir el azúcar, los almidones y otros alimentos en energía.
Los síntomas de la diabetes tipo 1 son sed anormal y sequedad de boca, cansancio extremo, apetito constante, pérdida de peso repentina, lentitud en la curación de heridas, infecciones recurrentes y visión borrosa. Una vez que se diagnostica la enfermedad la persona debe comenzar a inyectarse insulina regularmente, por lo general varias veces al día, dependendiendo de las necesidades energéticas. Además, el tratamiento de insulina se debe acompañar de una estricta dieta baja en azúcares, almidones y grasas.
Te puede interesar: Tú puedes prevenir la pérdida de la memoria.
Diabetes Tipo 2: Es la más común y suele aparecer en adultos de mediana edad. El páncreas funciona, pero de forma deficiente, produciendo poca insulina o de baja calidad que no puede ser utilizada correctamente por el organismo. Produce un anormal nivel de glucosa en sangre. Síntomas similares, que tardan tiempo en aparecer, por ello es difícil de diagnosticar.
La diferencia. En la tipo 1 el páncreas deja de funcionar y no produce insulina y en la tipo 2 el páncreas funciona pero no produce suficiente, o bien produce demasiada de baja calidad. Todo se traduce en un mismo problema: el elevado nivel de glucosa en sangre, que deteriora las células del organismo.
Las causas. Entre las más estudiadas se encuentran obesidad, mala alimentación, falta de actividad física y antecedentes familiares.
¿Aún tienes dudas? No dudes en comentarnos cualquier pregunta. Ayúdanos a compartir