Conforme los años pasan las enfermedades en el sistema auditivo cada vez se hacen más presentes, este es el caso de la enfermedad de Ménière ¿Has escuchado sobre ella? Hablemos más al respecto en este artículo.
¿Qué es la enfermedad de Ménière?
Es una anomalía en el oído interno que causa mareos muy fuertes, también conocidos como vértigo. También suele producir una especie de silbido en el oído interno (tinnitus), y conforme va pasando el tiempo se presenta la pérdida de audición, y una sensación muy incómoda, como si el oído estuviera lleno o congestionado.
¡Ojo! Este padecimiento sólo afecta a un oído.
Hace un par de años tuve un amigo llamado Enrique que sufrió de esta enfermedad. Al principio tenía ataques de vértigo esporádicos, conforme transcurrían los meses estos síntomas podían llegar a durar días, hasta que perdió el equilibrio, y en repetidas ocasiones llegó a caerse en su casa y en la calle.
Asustado, acudió al médico y le diagnosticaron otra enfermedad más: “Crisis de caída”, también conocida como “Crisis otolítica de Tumarkin”.
Factores de riesgo
La enfermedad de Ménière puede llegar a padecer cualquiera sin importar la edad, pero suele ser más común entre los adultos entre 40 y 60 años de edad. Otros factores de riesgo son:
- Traumatismo craneal
- Infección en el oído medio o interno
- Consumo de alcohol
- Alergias
- Enfermedad viral reciente
- Tabaquismo
- Sufrir de estrés constante
- Cierto tipo de medicamentos
Síntomas
- Acumulación de líquido en el oído interno, conocida como el laberinto
- Sensación de vértigo
- Náuseas y vómitos generados por la presión en el oído
- Sensación de pitidos en los oídos
Diagnóstico
Suele detectarse por un especialista en la materia, en este caso un otorrinolaringólogo. Sin embargo, no existe una prueba en específico que la pueda llegar a diagnosticar.
El diagnóstico que realiza el otorrino, se basa en la historia médica de la persona y en la presencia de los siguientes puntos:
- Pérdida temporal de audición
- Sensación de líquido en el oído
- Episodios de vértigo que duran más de 20 minutos
De igual forma el médico puede llegar a recetar una resonancia magnética que ayudaría a tener un diagnóstico más certero.
Tratamiento
Al no existir una cura exclusiva para la Enfermedad de Ménière, puede echar mano de alguno de estos tratamientos.
-
Medicamentos
Uno de los síntomas más peligrosos, comunes y característicos de esta enfermedad son los mareos y el vértigo. El médico puede recetar medicamentos como meclizina, diazepam, glicopirrolato y lorazepam, para disminuir la frecuencia de los mareos y al mismo tiempo, aminorar la duración de los ataques.
Es probable que la sal así como el uso de diuréticos sea restringido en su totalidad. Ya que disminuyen el volumen de líquido en el cuerpo e incrementa la presión en el oído interno.
-
Inyecciones
El otorrino puede optar por recetar inyecciones directas al oído interno, estas ayudarán a controlar el vértigo; sin embargo, es un arma de doble filo, puede llegar a dañar las células del oído interno aumentando los riesgos de pérdida de audición con mayor rapidez.
Recuerda que es importante acudir a un chequeo general con tu médico para evitar enfermedades como esta. No pierdas de vista esta y más información que traigo para ti.