La lucha contra el cáncer inicia con la prevención y la detección oportuna. Es importante conocer cuáles son los signos y síntomas de alerta para acudir al doctor si tenemos la sospecha de algún tipo de cáncer.
El cáncer es una enfermedad degenerativa que se desarrolla cuando células anormales se reproducen sin control invaden los órganos más próximos a otras partes del organismo. Este proceso es conocido como metástasis. Dado que en las primeras etapas los síntomas no son evidentes, un factor determinante es la detección temprana y atención inmediata cuando se descubren síntomas. pero que pasa si tienes cáncer y no tienes seguro.
En México, el cáncer ocupa el segundo lugar por causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, con el diagnóstico oportuno o el tratamiento adecuado se puede curar en algunos casos o controlar y esto aumenta las posibilidades de integrar un plan con terapias menos severa.
Elimina los pesticidas de las frutas y verduras de una forma fácil.
Tienes cáncer y no tienes seguro:
Las instituciones de salud pública que brindan servicio a los trabajadores afiliados, cuentan con tratamientos especializados para tratar el cáncer. Sin embargo estos no cubren medicamentos ni gastos extra que puedan presentarse durante el proceso. Los mayores costos para tratar la enfermedad, son hospitalización, medicamentos y honorarios de doctores en emergencias o consultas a domicilio.
Por esto, muchas personas deben recurrir a segundas opiniones con instituciones privadas, lo que representa un gasto mayor. Sin embargo, existen programas gubernamentales y organizaciones que ayudan a estos pacientes para aminorar el impacto económico.
Los costos de un tratamiento son variables, y depende del tipo y momento en que se detecte. La terapia recomendada y el tiempo que dure la misma. En promedio, el costo mínimo en una institución privada es de $100,000 y el máximo puede ascender hasta $1, 000,000 o más, si es que en el proceso se requiere especialización, cirugías, análisis o extensión de terapia. Para una quimioterapia, la duración del tratamiento es de 8 meses. El rango de precio por sesión depende del hospital, el tipo de cáncer y la dosis. Puede ir de los $2000 a los $20,000. Los tratamientos individualizados, suelen ser costosos, pues consisten en identificar las células causantes del cáncer, y son limitados en México.
El cáncer se puede prevenir, sobre todo el de mama, colon, próstata, pulmón, intrauterino y de piel. En nuestro país aún existe poca cultura de prevención. En México puedes acudir a instituciones en apoyo al cáncer como lo son:
Fundación Cimab: ayuda a mujeres de bajos recursos para estudios de diagnóstico y en caso de ser detectado el cáncer de mama, por ejemplo, dan apoyo emocional.
INCAN: Fundación dedicada a la concientización del cáncer en nuestro país, ademá de la recaudación de fondos unos de sus objetivos es ayudar en la medida posible a las víctimas de esta enfermedad.
Para más información sobre las asociaciones te invitamos a consultar este artículo del periódico Milenio: 6 Asociaciones contra el cáncer.
¿Tienes alguna duda? no dudes en dejarnos tus comentarios y con gusto te apoyaremos a solucionar tus preguntas.