El sueño es una de las etapas más importantes del día; cuando dormimos, nuestro cuerpo tiene la posibilidad de recuperarse y renovar energías tras las actividades de nuestra jornada.
Existen ciertos padecimientos relacionados al sueño, que nos complican demasiado el hecho de poder llegar a un estado profundo de sueño, haciendo así que nuestro descanso se vea interrumpido. Esta es la razón por la que te despiertas a media noche.
El historiador Virginia Tech Roger Ekirch.
Ha pasado unos cuantos años de su vida investigando los fenómenos del sueño, y más precisamente el fenómeno de despertar a media noche sin razón aparente y de manera recurrente, llegó a una teoría concreta y precisa, la cual hoy en día se vuelve cada más más creíble.
Tech Roger.
Nos habla del “sueño segmentado”; según el investigador, existen pruebas certeras de que las viejas generaciones, al acostarse por la noche, tenían un periodo de sueño corto de no más de 2 o 3 horas, para luego pasar a despertar a media noche y quedar en un estado relajado de meditación u oración, para posteriormente volver a dormirse hasta el amanecer.
Se cree que entre estos dos periodos de sueño existentes, existe uno de contemplación y meditación, en el cual se activa en el cerebro una hormona denominada prolactina, encargada de estimular la relajación.
Según el historiador, ya desde el siglo XV se pueden apreciar registros claros y certeros acorde a este fenómeno del sueño.
El psicólogo Greg Jacobs.
Respalda esta teoría, y afirma que el sueño segmentado es parte de la vida de la persona, y más aún, que la teoría del sueño ininterrumpido no es válida; naturalmente las personas están creadas para dormir en forma de sueño segmentado.
Russell Foster.
Profesor de neurociencia circadiana en la Universidad de Oxford, también respalda la teoría del sueño segmentado, y afirma que quiénes padecen de este trastorno del sueño en el cual se convierte habitual el hecho de despertar a media noche, mantienen un recuerdo ancestral de lo que es el sueño segmentado, hecho común para viejas civilizaciones.
Sin embargo, existen también muchos médicos de la actualidad que no pueden concebir el hecho de que exista una teoría que suplante a la de las 8 horas diarias de sueño corrido.
¿Cómo evitar despertar a media noche?
Si este trastorno del sueño se repite de manera habitual, y notas que está perjudicando de alguna manera tu estilo de vida, puedes considerar tomar algunas medidas en cuanto al tema.
Evita usar computadoras, celulares o cualquier tipo de artefacto similar, en las horas previas a ir a dormir intenta cenar al menos 2 horas antes de ir a la cama. No consumas grandes cantidades de líquidos antes de ir a dormir. Una hora antes de acostarte, bebe una infusión de manzanilla para relajarte.
¿Y tú, descansas de manera correcta? Dinos si también sufre al no poder dormir de manera adecuada y en la medida de lo posible te ayudaremos para que encuentres las medidas adecuadas para dormir plenamente.