En la cultura mexicana es muy común ver saleros sobre la mesa ya sea de casas o restaurantes. Lo vemos muy normal, pero en realidad ¿sabes el gran impacto que esto tiene en tu salud? Descubramos juntos la estrecha relación que existe entre la sal y la salud.
¿Qué es la sal y de que se compone?
La sal es un sólido cristalino y cristalizado, sin color, que contiene cloruro de sodio, y se utiliza específicamente para sazonar la comida, o bien como preservativo de alimentos. Anteriormente cuando aún no existían los refrigeradores los pobladores salaban la comida para conservarla en perfectas condiciones por más tiempo.
Es un hecho que en la actualidad no lo hacemos con este fin, lo hacemos para corregir el sazón, fijar, o incrementar los sabores del platillo que estamos degustando.
La sal en dieta
La mayor parte de los alimentos que consumes en tu dieta habitual no necesitan sal en lo absoluto. Los que contienen mayor cantidades de sal son aquellos alimentos que sufren de una gran transformación para llegar al producto final, te estoy hablando de los productos procesados como: el tocino, jamón, salami, fideos instantáneos, pan, bocadillos, cereales elaborados, entre otros. Los productos que son de origen animal y/o vegetal, necesitan una medida ridícula de sal para que logren su cometido: nutrirte.
¿Cuál es la función de la sal en tu cuerpo?
Esta ha sido la pregunta del millón por años. La sal es la mayor fuente de sodio para el organismo, dependiendo de sus variaciones puede contener calcio, potasio, hierro y zinc. En sí, no existe una sal que sea mejor que otra, en esencia cuando se abusa de su consumo resulta muy perjudicial para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en adultos, el cual contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio.
Enfermedades por exceso de sal
Las principales consecuencias de comer mucha sal en tu dieta diaria se pueden descontrolar y causar los siguientes.
- Renales
Al detectar altos niveles de sodio en tu cuerpo, los riñones comenzarán a sobre trabajar, haciendo un esfuerzo extra para procesar, asimilar y desechar la sustancia.
- Cardiovasculares
El cloruro de sodio o sal hace que tu cuerpo retenga líquidos, en consecuencia incrementa la presión arterial.
- Gástricos
La sal y los problemas gástricos se llevan bastante bien, así que cuidado. Puede llegar a producir gastritis, úlceras y cáncer de estómago.
- Óseos
El alto nivel de sal puede comenzar a dañar tus huesos y en un futuro no muy lejano convertirlo en osteoporosis.
- Estéticos
El sistema circulatorio se ve afectado por el alto contenido de sodio, así que démosle la bienvenida a la aparición de moretones, varices, ojeras y celulitis.
Datos importantes sobre la sal
Me eché un clavado al portal de la OMS, y recopilé una serie de datos duros que te servirán.
- La mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada.
- Se estima que cada año se podría evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera a la mitad.
- Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir. Un 30% el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025.
Recomendaciones para reducir el consumo de sal
- Consumir menos de 5 gramos (un poco menos de una cucharadita) de sal por día
- Retirar de tu mesa los saleros
- Consume sal preferentemente yodada
- No agregues sal durante la preparación de los alimentos
- Opta por productos hiposódicos (libres de sal)
Si bien el consumo de sal ha sido a lo largo de los tiempos una constante en nuestra vida diaria, es notorio que debemos reducir la cantidad de gramos que ocupamos al día. Hacerlo gradualmente resultará muy benéfico para tu salud. Te comparto algunos consejos para tener una mejor nutrición.
No pierdas de vista esta y más información que traigo para ti.