Practicar yoga contrarresta el Parkinson y lo mejor de todo es que no tienes que ser un acróbata para practicarla.
La Yoga es una actividad única que ofrece beneficios físicos. Así como alivio de estrés, flexibilidad y fortalecimiento, además de bienestar mental. Por ejemplo se sabe que el yoga contrarresta el parkinson, conozcamos más.
Numerosos estudios han encontrado que puede ayudar con una variedad de condiciones médicas, como aliviar el dolor de la fibromialgia.
Un libro llamado, “Yoga y la enfermedad de Parkinson: un viaje a la salud y la curación” muestra cómo puedes hacer más fácil vivir con Parkinson fortaleciendo tus músculos para disminuir temblores, aumentar tu estabilidad y mejorar tu coordinación.
El libro es una guía de yoga accesible, fácil de seguir y alentador para las personas que sufren esta enfermedad. Incluye rutinas apoyadas en la investigación y ejercicios de respiración para retardar el progreso de los síntomas del Parkinson; La yoga se puede practicar en la comodidad de nuestro hogar; sentados y asistidos (para las personas con movilidad limitada o inestabilidad) y las posturas se pueden realizar en la cama para ayudar a comenzar el día, además de modificaciones y consejos para garantizar la comodidad y la seguridad en cada nivel de yoga.
La más importante es recordar que nunca debes ejercer presión sobre ti mismo.
El tiempo que pasas practicando yoga es para ser pensado como un tiempo libre. Depende de ti cuántos ejercicios deseas disfrutar.
El primer ejercicio es aprender a respirar acostado ¡Así de simple! Con el tiempo avanzarás y será momento de preguntarte si te apetece hacer más o volver a la cama.
Poco a poco te darás cuenta que aquello que pensabas imposible empieza a ser parte de tu rutina y verás cómo tu cuerpo mejora. Lo único que tienes que hacer es: relajarte y hacerlo.
Consejos para comenzar tu práctica del yoga:
- Elije un espacio y tiempo para desarrollar una rutina.
- Mantén una lista de por qué el ejercicio es importante y léelo frecuentemente.
- Establece metas alcanzables para tu entrenamiento y mantén un diario de tus logros.
- Si fallas o te caes, empieza de nuevo al día siguiente.
- Hacer el esfuerzo es una recompensa y un motivo para sentir orgullo.