¿a qué grado sufren las personas , psicológica y físiologicamente, por no experimentar contacto físico frecuente con otras personas? Descubre que los abrazos con cariño curan.
Lo dice un estudio científico.
En un estudio que involucró a más de 400 adultos, se evaluo la frecuencia con la que los participantes experimentaron abrazos durante dos semanas antes de exponerlos a un virus (estas personas se ofrecieron voluntariamente a sabiendas de que contraerían una enfermedad). Se mantuvieron en cuarentena para ver quién desarrollarían síntomas de gripe en las siguientes cuatro semanas.
Entre los participantes infectados, las personas que recibieron abrazos más frecuentes mostraron síntomas menos graves. Los autores concluyeron que un mayor contacto humano puede reflejar un mayor apoyo social, que a su vez amortigua los efectos del estrés sobre la salud de las personas.
En términos más generales, las personas que reciben más abrazos u otras formas de “toque cálido” de su cónyuge o pareja a largo plazo experimentan una serie de resultados beneficos, incluyendo mayores niveles de oxitocina (una hormona que produce la sensación de placer), presión arterial baja , y una salud cardiaca mejor a la del promedio, efectos similares han sido observados en los dueños de perros cuando conviven en la misma habitación en su vida cotidiana.
Un mayor contacto físico positivo mejora las relaciones románticas, fortalece los lazos de amistad, desencadena emociones más positivas, y anima a la gente a ser más sensible a las necesidades de los demás.
En suma, el contacto físico con nuestros seres queridos es importante no solo para nuestra felicidad, si no también para nuestra salud.
Así que ahora que sabes que los abrazos con cariño curan, abraza a tus seres queridos porque no solo les regalas afecto si no salud.