El calcio y la vitamina D son los protectores principales de tus huesos, pero el magnesio (que se encuentra en un 67% en ellos) podría prevenir una fractura. Estos son los beneficios del magnesio.
El magnesio es un mineral alcalino que cumple un gran número de funciones, entre ellas la distribución del calcio. Su deficiencia puede generar desequilibrios orgánicos que derivan en enfermedades graves.
La deficiencia de Magnesio deriva en hipertensión, diabetes, palpitaciones, calambres, fibromialgia, insomnio, ansiedad, dolor de cabeza, tics y más. Esto nos da una idea de la importancia de este mineral que lucha contra acidez orgánica.
Los beneficios del magnesio.
El magnesio regula la absorción y asimilación del calcio, ya que suprime la acción de la paratohormona, hormona que aumenta la resorción ósea y estimula los osteoclastos (células de los huesos) para degradar el hueso.
El magnesio, además tiene la función de activar una enzima necesaria para formar hueso nuevo. Este mineral influye en la actividad de la vitamina D, necesaria para que el calcio se fije en el hueso.
Es importante leer: La osteoporosis se combate con estos alimentos
La ingesta dietética de referencia de magnesio para mujeres es de 300 miligramos/día y de 350 para hombres. Siempre consume frutos secos, frutas desecadas, cereales integrales, legumbres y vegetales de hoja verde.
Frutas como higos secos, aguacates, piña, grosellas, bananas, etc., y productos de origen animal como los huevos son ricos en magnesio. Lácteos (principalmente los quesos duros), moluscos, carnes rojas, pescado.
La levadura de cerveza es el mayor concentrado de magnesio, lo que puede servir como complemento si se añade a ensaladas, verduras, yogures o zumos.
Ahora, que ya sabes qué y los beneficios del manganeso, comienza a consumir alimentos ricos en este micromineral. No dudes compartir esta nota con tus conocidos.