Qué son los trastornos hidroeléctricos. Son alteraciones del contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano, cuando la cantidad de estas sustancias baja o aumenta.
Causas de los trastornos hidroeléctricos.
Estos trastornos tienen diversas causas, una de las más importantes son las enfermedades diarreicas que junto a otros factores, como altas temperaturas, alimentos mal lavados o poca hidratación, provocan un desequilibrio en el buen funcionamiento del cuerpo; siendo los adultos mayores y los niños los grupos más propensos.
Los electrolitos juegan un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis dentro del cuerpo. Ayudan a regular las funciones del miocardio y neurológicas, el balance de líquido, la entrega de oxígeno, el equilibrio ácido-base y mucho más.
Los disturbios electrolíticos más serios implican anormalidades en los niveles de sodio, potasio, y/o calcio. Otros desequilibrios del electrolito son menos comunes, y a menudo ocurren conjuntamente.
Si sospechas que padeces de trastornos hidroelectrolíticos toma nota de la cantidad de veces que vas al baño, la cantidad de orina y si aparecen calambres abdominales y musculares. Entre los síntomas se encuentran: náuseas, debilidad, dolores musculares, deshidratación, hinchazón, respiración lenta, sed excesiva, sequedad en la boca y orina de color oscuro.
Acude con tu médico para que realice el diagnóstico de desequilibrios electrolíticos. Él podrá solicitar que te realicen un análisis de orina o sangre, para valorar los niveles de potasio, sodio y calcio en tu cuerpo.
¿Qué te recomendamos?
Si te diagnosticaron trastorno hidroelectrolítico continúa con tu alimentación habitual, no suspendas los alimentos sólidos y toma abundantes líquidos (agua hervida, caldos caseros). Además procura consumir alimentos en pequeñas porciones (6 veces al día), usa azúcar en lugar de edulcorantes dietéticos y no suspendas la leche, ni la diluyas.
Y entre los riesgos están problemas del corazón, alteraciones neurológicas, mal funcionamiento de todo el organismo e incluso la muerte. Y recuerda evitar: Consumir verduras crudas (los primeros días), alimentos que no estén bien cocidos, bebidas gaseosas, jugos envasados, alimentos preparados o conservados fuera de casa.
Ahora que sabes qué son los trastornos hidroeléctricos, sus causas, síntomas y recomendaciones toma acciones preventivas para no sufrir este trastorno.