El ser humano en completo desarrollo tiene 206 huesos, los cuales cumplen con la función de darle soporte y forma a nuestro cuerpo, pero sabemos que con el paso de los años todo, absolutamente todo, se empieza a desgastar y que las enfermedades no perdonan a nadie. Hoy te hablaremos de la osteoporosis la enfermedad de los huesos de papel.
¿Qué es la osteoporosis?
Hueso poroso, eso es lo que significa osteoporosis, y es una enfermedad que afecta a los huesos. Su principal característica es que provoca una disminución importante de la masa ósea y altera la arquitectura de los huesos.
Al debilitarlos y hacerlos frágiles aumenta el riesgo de sufrir fracturas, a esto se le conoce como osteopenia.
Según el IMSS en nuestro país 6 de cada 10 adultos tienen mala calidad ósea, lo que lleva a desarrollar osteoporosis.
Causas
Varias son las causas del desarrollo de la osteoporosis; el riesgo de padecerla puede ser determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido llegando a la vejez.
Otros factores pueden ser la genética y cuestiones hereditarias, la desnutrición, mala alimentación, no realizar ejercicio, el tomar ciertos medicamentos y en las mujeres la menopausia, esto porque la falta o nula ovulación provoca un aumento de la resorción ósea o lo que es lo mismo elimina tejido óseo.
Síntomas
Se le conoce como la epidemia silenciosa pues no presenta síntomas, sino hasta después de presentarse una fractura. Algunas de las características “silenciosas” de este padecimientos son:
- Dolor de espalda, por la fractura de una vértebra
- Pérdida de estatura con el paso del tiempo
- Postura encorvada
- Fractura de un hueso que se produce mucho más fácilmente de lo previsto
Tipos de osteoporosis
Osteoporosis posmenopáusica:
Su causa principal es la falta de estrógenos. Sus síntomas aparecen en mujeres de 51 a 75 años, pero no siempre es así ya que pueden empezar antes o después de esas edades.
Osteoporosis senil:
Desarrollada por la falta de calcio relacionada con la edad y el desequilibrio entre la velocidad de degradación y regeneración ósea.
Esta ataca por lo general, a mayores de 70 años, siendo dos veces más frecuente en las mujeres.
Osteoporosis secundaria:
A veces es consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos trastornos hormonales o la administración de ciertos fármacos, como corticosteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y cantidades elevadas de hormona tiroidea.
Prevención
La prevención de la osteoporosis en teoría es muy fácil, se trata de mantener y aumentar la densidad ósea, las recomendaciones son:
- Tener un consumo de calcio adecuado.
- Realizar ejercicio periódicamente en los cuales no soportes grandes pesos. Se recomiendan ejercicios aeróbicos combinados con levantamientos de pesas de poco peso.
- Prevenir caídas.
- Evitar cualquier hábito tóxico.
- Evitar el sedentarismo.
¿Quién puede padecerla?
Como ya lo mencionamos tanto hombres como mujeres pueden padecer osteoporosis, pero esta patología afecta en su mayoría a mujeres mayores de 65 años.
Aunque no son los únicos, ya que se ha dado un aumento de casos donde la osteoporosis también ataca a los niños.
Las fracturas osteoporóticas
Estas se refieren a las fracturas más comunes al tener osteoporosis, las cuales son:
- Vértebras
- Muñecas
- Cuello del fémur o cadera
- Húmero distal
- Pelvis
- Tibia proximal
- Fémur distal
Alimentos que prevén la osteoporosis
Por fortuna la madre naturaleza nos ama y quiere vernos sanos, así que nos ofrece
alimentos 100 % naturales que nos ayudan a prevenir la osteoporosis, algunos de ellos son:
- Granos de soja
- Los frutos secos
- Legumbres
- Lácteos
- Huevos
- Pescado
- Productos lácteos con bajo contenido de grasa
- Vegetales de hojas verdes oscuras
- Salmón enlatado o sardinas con huesos
- Cereales fortificados con calcio
- Jugo de naranja
- Vitamina D
Tratamientos
En realidad para dar un tratamiento certero depende mucho de las condiciones y características del paciente. Cabe mencionar que estos tratamientos se deben seguir estrictamente durante algunos años para que sean eficaces.
Los fármacos que se pueden tomar recomendados por los doctores son llamados inhibidores de la resorción, entre estos se encuentran:
- Estrógenos
- Calcitoninas
- Bisfosfonatos (etidronato, alendronato y risedronato)
- Estatinas
Otros tratamientos se basan en corregir deficiencias nutricionales y realizar ejercicio.
Como siempre la recomendación que les hacemos en Don Jubi es la de la prevención, cuidar nuestro cuerpo es sinónimo de excelente calidad de vida.