Conforme pasan los años y platico con mis amigos más cercanos, me he dado cuenta que cuando pasamos de los sesentas, las enfermedades y los achaques, comienzan a hacerse presentes. El cuerpo está cansado y se hace notar con dolores o padecimientos.
En esta ocasión, y si me lo permites, me daré a la tarea de hablarte un poco más a fondo sobre las cataratas, enfermedad que padece mi mejor amigo y que me gustaría que tanto tú, como tu círculo más cercano conociera.
En esta primera parte platicaremos sobre: ¿Qué son?¿Cuántos tipos de cataratas existen?, ¿Cuáles son los problemas visuales más comunes en el mundo y porqué se producen?
Si te interesa alguna enfermedad en particular, no dudes en hacermelo saber, a través de mis redes sociales, recuerda que estamos solamente a un mensaje de distancia.
Ahora sí comencemos, prepárate un café y conozcamos más a fondo el tema que aqueja a la mayor parte de la población adulta mayor: las cataratas.
¿Qué son las cataratas?
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila y que permite enfocar a diferentes distancias. Mediante el cristalino pasan los rayos de luz hasta llegar a la retina, y allí se forman las imágenes.
Al irse opacando poco a poco, la luz ya no pasa hacia la retina y se comienza a perder la visión paulatinamente.
Problemas visuales en el mundo
La ceguera puede ir aumentando paulatinamente, hasta volverse definitiva. Las principales causas de ceguera crónica según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad, las opacidades corneales, la retinopatía diabética, el tracoma y las afecciones oculares infantiles, como las causadas por la carencia de vitamina A.
Hablando específicamente, en las personas como tú y como yo, la ceguera relacionada con la edad y debida a la diabetes ha aumentado en todo el mundo.
- A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.
- La mayoría de las personas con visión deficiente tienen más de 50 años.
- Con respecto a la visión de lejos, 188,5 millones de personas tienen una deficiencia visual moderada, 217 millones tienen una deficiencia visual de moderada a grave y 36 millones son ciegas.
Tipos de cataratas
- Catarata subcapsular
Se da en la parte trasera del cristalino. Si tienes diabetes o tomas medicamentos con altas dosis en esteroides corres un riesgo mayor de desarrollar este tipo de catarata.
- Catarata nuclear
Se ubica en la zona central del cristalino. Se asocia en mayor medida al envejecimiento.
- Catarata cortical
Se da en la corteza del cristalino (la parte que rodea a la zona central). Se caracteriza por formar opacidades blancas en forma de cuña que comienzan alrededor del cristalino, y se extienden hacia el centro.
¿Por qué se producen las cataratas en los ojos?
Veámoslo de esta manera, el ojo trabaja muy similar a una cámara fotográfica. La luz que entra a través de tu retina la enfoca para tener una visión más clara de los objetos que te rodean, ya sea cerca o lejos de ti.
El cristalino se compone principalmente de proteínas, así que cuando comienzan a pasar los años estas mismas se van perdiendo poco a poco, o también pueden comenzar a formar cúmulos, amontonándose una sobre otra, nublando así la visión.
A ciencia cierta aún no se conoce del porqué el cristalino va cambiando conforme a la edad; sin embargo, algunos científicos han logrado detectar algunos factores que posiblemente causen las cataratas.
Aunado a la edad avanzada, otros factores de riesgo para la aparición de cataratas pueden ser:
- Rayos UV
- Diabetes
- Hipertensión
- Obesidad
- Tabaquismo
- Uso prolongado de medicación con corticoides
- Terapia de reemplazo hormonal
- Miopía alta
- Consumo excesivo de alcohol
En la siguiente entrega te compartiré información que te hará conocer un poco más a fondo este padecimiento, no me pierdas la pista. Por lo mientras échale un ojo a estos consejos para preservar tu salud visual.