Tal vez te hayas dado cuenta que con el aumento de la edad, llegan ciertos cambios, como caída del cabello, las canas, dolores en articulaciones y otros más, hoy hablaremos de todo lo relacionado con las manchas que salen en la piel.
¿Qué es la hiperpigmentación o manchas seniles?
Empecemos dando a conocer los diferentes nombres como se le conoce a este padecimiento, como: manchas seniles, manchas cutáneas, lentigos solares hiperpigmentación o simplemente manchas de la edad.
Estas son manchas oscuras sobre la piel, el tamaño puede variar y su aparición se da sobre todo en partes como el rostro, las manos, los hombros y los brazos, zonas que se tienen más expuestas al sol.
Cabe destacar que estas son muy comunes y no debe haber motivo de alarma en su aparición. Estas son manchas planas, ovaladas, de color marrón, café o negro. Se desarrollan en personas de piel clara, aunque también personas con piel más oscura padecen de ellas.
Causa de las manchas seniles
Una de las causas por las cuales estas manchas aparecen es la edad, ya que con el pasar de los años es inevitable que la piel pierda un poco de vitalidad. Se puede decir que es uno de los síntomas del envejecimiento.
Otras de las causas de las manchas por la edad son los daños que la radiación ultravioleta causó, gracias a la exposición solar que se tuvo a lo largo de muchos años. Aparecen cuando el pigmento marrón lipofuscina, llamado también pigmento de la edad, se acumula en la epidermis.
No toda la culpa la tiene la exposición a la luz solar, otros de los causantes de estas pigmentaciones son el alcohol y el humo del tabaco, así como ciertos medicamentos y nitratos presentes en ciertos alimentos.
Incidencia en manchas por la edad
La hiperpigmentación aparece a los 40 años, pero en algunas personas se anticipa apareciendo a los 30, por circunstancias como la genética de cada persona. Aparecen en el 90% de las personas de raza blanca mayores de 60 años y son más frecuentes en personas de piel clara.
Prevención de las manchas en la piel
La prevención radica en no exponerse demasiado tiempo a los rayos del sol, usar un bloqueador poderoso de unos 30 y 50 FPS, mantener la piel humectada, con productos anti-edad hechos específicamente para contrarrestar los efectos del envejecimiento.
Otras opciones son alejarse de vicios como el alcohol y el tabaco. Beber suficiente agua también ayuda la prevención de estas manchas pues mantendrás tu cuerpo hidratado por dentro y por fuera.
Por último una dieta rica en alimentos antioxidantes ayudará a mantener una piel joven retrasando los signos del envejecimiento.
Tratamientos para manchas en la piel
Al no tratarse de una enfermedad seria, eso ya lo determina un diagnóstico médico, puedes realizar diferentes tratamientos, para ocultarlas o eliminarlas como:
- Maquillaje
Un tipo de maquillaje muy denso, no tiene efectos secundarios y oculta al instante toda pigmentación y hasta protege de los rayos del sol, solo que debes elegir el tono adecuado a tu piel y su duración es muy poca.
- Sustancias decolorantes
Estas sustancias químicas contienen derivados de ácido de vitamina A o extracto de berro que tienen un efecto decolorante y de descamación de la epidermis. Debes tener cuidado ya que este método puede irritar la piel.
- Tratamientos naturales
Estos los debes colocar sobre la piel pigmentada.
- Jugo de limón
- Vinagre de manzana
- Leche
- Yogurt
- Sábila.
Algunas de las cosas que pasan en nuestro cuerpo no las podemos detener ni evitar, pero sin duda es de suma importancia conocer todo lo que esos cambios implican y porque están surgiendo, simplemente por prevención y salud.
Sígueme en redes sociales para estar al tanto de esta y más información de utilidad.