¿Se puede prevenir la enfermedad de Alzheimer? Sí, es posible la prevención del alzheimer y estás a tiempo.
¿Se puede prevenir la enfermedad de Alzheimer? Sí, es posible. Lamentablemente siempre se ha dicho: “Solo podemos esperar una cura farmacéutica”, pero la verdad es mucho más alentadora. Hay investigaciones que muestran que es posible reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer y otras demencias a través de una combinación de hábitos saludables, por ejemplo: comer bien, hacer ejercicio, mantenerse mental y socialmente activo, y mantener el estrés bajo control. En pocas palabras, un estilo de vida saludable para el cerebro que puede ser capaz de prevenir, retrasar o incluso revertir el proceso de esta enfermedad según algunos.
El Alzheimer es una enfermedad con múltiples factores de riesgo como la edad y la genética. Pero muchos otros están dentro nuestro control y estos factores pueden ser muy importantes cuando se trata de la salud de nuestro cerebro.
Los pilares para la prevención del Alzheimer:
-
Ejercicio regular:
El ejercicio de fuerza moderada tonifica los músculos y éstos a su vez llevarán más sangre al cerebro.
-
Dieta saludable:
Ingerir carne de pescados como el salmón, el atún, la trucha o sardinas que son ricos en Omega 3 puede ayudar a prevenir el Alzheimer y la demencia (también se puede complementar con aceite de pescado).
-
Estimulación mental:
Así es, la gimnasia mental (pese a que mucha gente no la toma serio) es una gran herramienta para prevenir el Alzheimer.
-
El sueño de calidad:
El cerebro trabaja mucho más cuando dormimos y si le damos más tiempo para que regule sus procesos estamos ayudando a que se mantenga sano y en óptimas condiciones para afrontar la actividad diaria.
-
Manejo del estrés:
¡Respira profundo! El estrés altera el ritmo respiratorio y afecta los niveles de oxígeno en el cerebro. Relajar nuestra respuesta al estrés con respiraciones profundas es de gran ayuda. Así que oxigena tu cerebro y procura no fumar.
-
Una vida social activa:
Tener una vida social activa es como hacer gimnasia mental, ésta mantiene al cerebro activo y presenta pequeños retos que generan conexiones neuronales. Un cerebro que tiene más conexiones neuronales es más fuerte, así que sal de tu casa visita a los amigos y familia.
Hay menos separación entre el cuerpo y la mente de lo que parece. Lo que es bueno para el cuerpo como el sueño, el ejercicio y la comida nutritiva también es bueno para la mente y eso también significa lo contrario: las cosas que son malas para el cuerpo, también son perjudiciales para tu salud mental.
¡No hay magia! Solo tienes que jugar con las posibilidades a tu favor, porque nunca esta de más.
¿Y tú? ¿tienes algunos otros trucos contra el Alzheimer? Comparte tu conocimiento.