Uno de los padecimientos más frecuentes en las personas mayores es la perdida de la memoria. Aquí te dejamos algunas cosas que puedes hacer y que te podrían ayudar a reducir el riesgo de presentar este problema:
Por ejemplo, puedes iniciar reduciendo tu nivel de colesterol y de presión arterial. Varios estudios en los últimos años sugieren que las enfermedades vasculares (cardiopatías y derrames cerebrales) derivadas de un colesterol y presión arterial altos pueden contribuir a la manifestación del Alzheimer.
Fumar o consumir alcohol en exceso también fomenta la perdida de la memoria. Lo ideal es mantener interacciones sociales, lo cual puede ayudar a reducir el estrés; en otras palabras mantener una vida social activa. Ya lo sabes nada con exceso, todo con medida.
El ejercicio es vital para cualquier humano. La actividad física puede ayudar a mantener el flujo sanguíneo hacia el cerebro y reducir los factores de riesgo relacionados con la demencia. El fin de todo es mantener al cerebro activo. Algunos expertos sugieren que plantearle retos al cerebro con actividades como leer, escribir, aprender una nueva destreza o jugar, estimula las neuronas y conexiones previniendo el padecimiento de la demencia. Se pueden utilizar aplicaciones o páginas web como Lumosity, que contiene juegos que estimulan todo el funcionamiento del cerebro.
Mantenga hábitos de alimentación saludables. Se ha demostrado que comer más verduras de hoja verde y menos grasas saturadas ayuda a retardar el deterioro cognitivo. Además, comer pescado que contenga ácidos grasos omega 3, como el salmón y el atún, puede ser bueno para la salud del cerebro.

previous post