Tus genes solían determinar el futuro de tu salud en la vejes. Estos son inmutables. ¡Pues no es así!
Un campo emergente de la medicina discute esta teoría, se llama “Epigenética” (prima lejana de la nutrición), y da un giro de 180 grados a las teorías actuales. Hay poco que hacer para revertir nuestra herencia genética. Sin embargo nuestros genes responden al entorno y es aquí donde nosotros podemos hacer que las cosas funcionen a nuestro favor.
Sus genes sostienen la pistola, pero su entorno dispara el gatillo.
–Dra. Susan Scharf
Todo es ecología personal, desde el aire que respiras, el agua que bebes, los alimentos que comes, tu programa de ejercicios (o falta de él), tus traumas pasados, tu estado psicológico y hasta tus creencias espirituales; son factores que pueden tener un profundo impacto en tu salud y así es cómo funciona la epigenética.
Hay muchos ejemplos de cómo la epigenética funciona, especialmente a través de cambios en tu dieta.
El cáncer es la enfermedad más comúnmente asociada con la nutrición adulta y las modificaciones epigenéticas tienen un gran impacto en su desarrollo.
Los compuestos que se encuentran en la soya y el té verde pueden proporcionar protección contra ciertos tipos de cáncer. El ajo y las verduras crucíferas (como el brócoli) se han asociado con la prevención del cáncer. El resveratrol (de la piel de las uvas rojas) y la cúrcuma tienen capacidades anticancerígenas y son utilizados como tratamientos para enfermedades metabólicas.
El estrés y la falta de sueño liberan cortisol, que conducen a diabetes, aumento de peso, osteoporosis, deterioro cognitivo y daño a neuronas cerebrales. Técnicas de ejercicio y relajación como yoga y meditación pueden contrarrestar estos efectos.
Otro descubrimiento clave en la epigenética es la existencia de cambios en las secuencias de genes llamados polimorfismos de un solo nucleótido, que alteran la función de una enzima específica, haciéndola más activa o menos capaz de funcionar.
Estas diferencias pueden ser expresadas dependiendo de los factores ambientales.
–Dra. Scharf.
La Medicina Funcional ve la salud desde el punto de vista compensatorio. Un médico de esta especialidad podría prescribir una prueba genética para evitar problemas futuros. Todas las enfermedades crónicas complejas están precedidas de trastornos a largo plazo que pueden ser identificados y manejados eficazmente.