Usar jengibre tiene muchas ventajas medicinales. Pero usar jengibre no siempre es bueno
Aquí hemos hablado mucho de sus propiedades, sin embargo, usar jengibre no siempre es bueno, es importante saber cuándo no es conveniente ingerirlo, por eso te recomendamos consultar con tu medico antes de preparar cualquier remedio.
El jengibre tiene excelentes efectos en el caso de los trastornos digestivos, ya que tiene un alto contenido en enzimas que ayudan a la digestión y la descomposición de los alimentos, así como para desintoxicar el cuerpo.
Sin embargo, hay casos en que la gente debe evitar esta raíz. A pesar de los potentes compuestos bioactivos y nutrientes, el jengibre no es bueno si padeces ciertas condiciones médicas.
Evitar el jengibre en los siguientes casos:
- Peso inferior al normal: El jengibre es rico en fibra y aumenta los niveles de PH en el estómago, así como la producción de enzimas digestivas, lo que conduce a un mejor proceso de quema de grasa y reducción del apetito, pérdida de peso, masa muscular pobre, pérdida de cabello e irregularidades menstruales. Evitalo si este es tu caso.
- Trastornos de la sangre: Esta planta estimula la circulación sanguínea y es, por lo tanto, útil en el caso de la obesidad, diabetes, enfermedad arterial periférica o enfermedad de Raynaud, pero no en el caso de hemofilia, una condición cuando la sangre ha perdido su capacidad de coagular. El jengibre podría neutraliza los efectos de los medicamentos para esta condición.
- Embarazo: Puede causar contracción prematura y parto, por lo que su uso durante en el último trimestre del embarazo está estrictamente prohibido. Además, esta planta también perturba la absorción de hierro dietético y vitaminas liposolubles.
- Ciertos Medicamentos: Evita el jengibre si tomas medicamentos para la diabetes o presión alta, el jengibre podría alterar sus efectos. Esto se debe al hecho de que estimula el adelgazamiento de la sangre y reduce la presión arterial.