Los problemas financieros son una preocupación que puede llegar a afectar nuestra vida. Cuando me jubilé me preocupé por saber qué haría, sin embargo, contar con la edad para ser considerado como adulto mayor me permitió acceder a programas de apoyo.
Uno de ellos es una pensión que otorga el gobierno. A continuación te comparto toda la información que encontré sobre este apoyo.
¿Qué es la Pensión Para Personas Adultas Mayores?
Este programa es el encargado, a nivel nacional, de otorgar a personas adultas mayores de 65 años en adelante, apoyos en dos modalidades: económicos y de protección social.
La primera de las modalidades con el fin de brindar la oportunidad de contar con un mejor poder adquisitivo. Proporcionando apoyos económicos directos o para la inclusión financiera.
La segunda, para aminorar el deterioro de la salud física y mental. Fomentando acciones como:
- La promoción de los derechos Humanos, en específico derechos de las y los Adultos Mayores
- Desarrollo Personal
- Cuidados de la Salud
- Cuidado del Medio Ambiente
- Constitución y desarrollo de Comités comunitarios
- Otros temas en beneficio de la población de Adultos Mayores
¿Cuáles son los cambios que presentará el programa con el nuevo gobierno?
Durante sus campañas el ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador, propuso destinar 144 mil 300 millones de pesos, del Presupuesto de Egresos 2019, a dos programas:
- Pensiones a adultos mayores
- Becas a jóvenes sin estudios ni empleos
Este monto equivale al 57.3% de los 252 mil millones destinados a 18 programas que han sido considerados como prioritarios.
Para el programa Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores se prevé destinar 100 mil millones de pesos. Es decir, más del doble que destinaba el programa antecesor y que otorgaba la Sedesol.
Lo anterior tiene repercusiones inmediatas en la entrega de apoyos, pues dejará de ser una ayuda bimestral para entregarse de manera mensual.
Además, aumentará la cantidad, de mil 160 pesos a dos mil 320 pesos al mes, para personas de 68 años en adelante.
Otro de los cambios significantes para este programa es la inclusión de personas que ya tienen una pensión; laboral, tributaria o social. Lo anterior, independientemente de su nivel socioeconómico, incluyendo a jubilados y pensionados del IMSS e ISSSTE.
Según la Conapo, actualmente en México hay alrededor de 13 millones de adultos mayores que llegarán a representar el 11.4% de la población, mientras que para el 2050 el 22.9%
Si no tengo la pensión, ¿cómo puedo tramitarla?
Como te lo mencionamos anteriormente el primer paso para tu incorporación al Programa Pensión para Adultos Mayores es que cuentes con más de 65 años de edad. Además, de presentar una serie de requisitos que podrás consultar dando clic aquí.
Ten presente que puedes comenzar tu trámite en línea para, posteriormente, terminarlo de forma presencial en alguna de las Sedes de Atención
Recuerda que convertirse en adultos mayores, ser jubilados o pensionados no significa que dejes de disfrutar la vida. Por el contrario, llegar a esta etapa puede significar gozar de un sinfín de privilegios, por ejemplo ser beneficiarios del programa de pensiones.
Si crees que aun así la pensión no alcanza para todo lo que quieres hacer no debes de preocuparte. Hay un mundo de opciones que te permitirán cumplir tus sueños sin preocuparte por el dinero.
No olvides mantenerte al tanto de toda la información que tengo para compartir contigo. También puedes seguirme en mis redes sociales.
1 comentario
Exelente y Bodadoso, gobierno… Como ninguno en la historia de México… En favor de los adultos Mayores…de la Juventud y el progreso de la Nacion! ????????