Hoy te hablaremos del Programa de Pensión Alimentaria a toda persona mayor de 68 años, residente permanente en la CDMX
¿Qué debes considerar para solicitar la pensión alimentaria?
- La solicitud de incorporación a la Pensión Alimentaria es gratuita y debe realizarse de manera individual y directa por la persona mayor interesada. En cualquiera de los 85 módulos de atención de la Dirección General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal. Además pueden acudir en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Así, la ubicación se puede consultar en: www.adultomayor.cdmx.gob.mx
- En el módulo de las oficinas centrales del Instituto ubicadas en Dr. Lavista 181-B, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. Teléfono: 52 08 35 83, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
- A través del correo electrónico: ad_mayor@cdmx.gob.mx, medio por el que se le informará a dónde acudir a presentar su solicitud, de acuerdo a los Requisitos de Acceso.
En caso de que a la persona adulta mayor le sea imposible acudir directamente a realizar su solicitud, podrá hacerlo a través de un representante voluntario, por otra parte deberá presentar su identificación oficial vigente y de la persona adulta mayor que representa. Proporciona los datos del solicitante señalados en los Requisitos de Acceso.
No se aceptan solicitudes y/o listados de personas adultas mayores que sean promovidas por terceros, gestores o gestorías.
En la visita domiciliaria se verifica la presencia física de la persona adulta mayor y la acreditación de los requisitos de edad y residencia, para lo cual, la o el solicitante debe mostrar los documentos originales indicados en los Requisitos de Acceso.
Para el servicio de apoyo a la solicitud de créditos, el Instituto funge únicamente como intermediario entre la Institución financiera y la persona adulta mayor.
Además, el personal actuante del Instituto debe cotejar cada uno de los documentos requisitados y recabar fotocopia para el expediente correspondiente. Entonces se llena la Solicitud de Registro la cual debe ser firmada por el o la solicitante y la responsable del llenado para ser incluido en la lista de espera y ser incorporado al Padrón de Derechohabientes en el plazo establecido por el Reglamento de la Ley (un lapso no mayor de seis meses a partir de la fecha de la Solicitud de Registro).
Finalmente, si las solicitudes son mayores a los recursos disponibles, la prioridad para su inclusión en el Programa será conforme al orden de población de zonas de alta y muy alta marginación.
Cuando la persona adulta mayor es incorporada al padrón como derecho-habiente, recibirá el monto de la pensión a través de la tarjeta electrónica establecida, sin que este tenga un carácter retroactivo a la fecha en que se incorpore.
¿Quién solicita el servicio?
Persona física. Personas adultas mayores de 68 años, con residencia permanente en la Ciudad de México.
Requisitos Generales para pensión alimentaria:
- Documentos de identificación oficial (todo en original y 1 copia):
- Credencial para Votar.
- Cédula Profesional.
- Pasaporte.
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica (Solo original):
- Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público.
3. Comprobantes de domicilio (todo en original y 1 copia):
- Boleta del Impuesto Predial.
- Recibo del Servicio de Luz.
- Boleta del Servicio de Agua.
- Estado de cuenta de servicio telefónico).
- Certificado de Residencia.